Mujeres en Física Médica
Con gran satisfacción, el IPEN se complace en presentar el primer número de su revista “Tecnología Nuclear y Desarrollo Sostenible” que nace con el objeto de dar a conocer las contribuciones y aplicaciones de la tecnología nuclear en beneficio del desarrollo nacional.
En esta oportunidad y con ocasión del Día Internacional de la Mujer, el primer número ha sido enfocado en profesionales mujeres que actualmente se desempeñan como Físicas Médicas, cuya contribución resulta sumamente importante para mejorar la calidad y seguridad de los pacientes que son sometidos a radiaciones ionizantes.
Las profesionales entrevistadas para la presente Revista son parte de las/los egresadas/os de la Maestría en Física Médica promovido por el IPEN y desarrollado en forma conjunta con la Universidad Nacional de Ingeniería y el Instituto nacional de Enfermedades Neoplásicas y constituyen un orgullo por los lugares de liderazgo que ocupan en centros de salud.
Cabe mencionar que el contar con personal calificado en la especialidad de Física Médica contribuye a disminuir la morbilidad y mortalidad por cáncer en nuestro país, mediante acciones estratégicas enfocadas en la promoción de la salud, prevención, diagnóstico temprano, tratamiento y cuidados paliativos del cáncer a los que hace referencia el “Plan Nacional de cuidados integrales del Cáncer (2020 – 2024)”; asimismo permite integrarse en iniciativas del Organismo Internacional de Energía Atómica como el denominado “Rayos de Esperanza”, lo cual contribuye al cumplimiento de la Agenda 2030 y del objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 referido a salud y bienestar.
Esperamos que este número sea de su agrado, próximamente estaremos emitiendo nuevos números abordando temas de interés nacional en los que la tecnología nuclear tiene importante aplicaciones.
- Ver Revista -