Presidente del IPEN participa en Reunión de Autoridades Reguladoras para Fortalecer el Control de Radiaciones en América Latina y el Caribe

Evento crucial para fortalecer la colaboración regional y mejorar los estándares de seguridad radiológica

El Presidente del IPEN Dr. Rolando Páucar viene participando en la reunión internacional sobre el control de fuentes de radiación y equipos generadores de radiaciones en América Latina y el Caribe, que se realiza en la ciudad de San José de Costa Rica, del 19 al 22 de agosto de 2024, con los auspicios del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud de Costa Rica. Evento que congrega a las principales autoridades reguladoras de la región.
 
El objetivo principal de la reunión es analizar la situación actual y los desafíos relacionados con el control regulador de las fuentes y equipos generadores de radiación ionizante, así como fomentar la coordinación entre las diversas autoridades reguladoras. Entre los temas clave a tratar se encuentran el análisis de la situación actual, con la evaluación de la implementación de los Requisitos de Seguridad General asociados con la protección radiológica; el intercambio de información y experiencias, facilitando la cooperación y el diálogo entre las autoridades reguladoras del ámbito sanitario y nuclear; y la planificación estratégica, mediante el desarrollo de un plan de acción regional y planes nacionales específicos para fortalecer las capacidades regulatorias y de salud pública.
 
La reunión se lleva a cabo en un contexto de creciente uso de radiaciones ionizantes en la medicina, la industria, la agricultura, la ganadería y la investigación en la región. Este aumento plantea desafíos significativos para la salud humana y el medio ambiente, destacando la necesidad de iniciativas internacionales de armonización en seguridad radiológica.
 
El evento cuenta con la participación de 20 representantes de alto nivel provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, entre los que figuran autoridades reguladoras nucleares y sanitarias, quienes aportarán su experiencia y contribuirán activamente al desarrollo del evento.
 
Se espera que esta reunión fortalezca la cooperación regional y promueva la implementación efectiva de normativas de seguridad radiológica, basadas en los estándares internacionales establecidos por el OIEA, la OPS y otras organizaciones de las Naciones Unidas.
 
La reunión también abordará las conclusiones de encuentros previos con reguladores nucleares y autoridades sanitarias, con el objetivo de evaluar y mejorar el uso e implementación de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en la práctica médica.
 
En un mundo donde el uso de radiaciones ionizantes sigue en aumento, eventos como este son cruciales para fortalecer la colaboración regional y mejorar los estándares de seguridad radiológica, asegurando así la protección de la salud pública y el medio ambiente en América Latina y el Caribe.
 
Imprimir
 
Compartir
 
Guardar

volver arriba