Autoridades de MINEM y UNMSM visitaron el Centro Nuclear Óscar Miró Quesada de la Guerra

Se abordaron temas referidos a la generación de electricidad con tecnología nuclear y a la educación

Con el fin de continuar promoviendo el desarrollo tecnológico en el país mediante el uso de técnicas nucleares y radiactivas, el Ministro de Energía y Minas, Ing. Rómulo Mucho; el Vice Ministro de Electricidad, Ing. Víctor Carlos Estrella y otras autoridades del sector; así como, la Rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Dra. Jeri Ramón Ruffner y los Vicerrectores de esa casa de estudios visitaron el pasado 7 de octubre, el Centro Nuclear Óscar Miró Quesada de la Guerra.

Estos ilustres visitantes fueron recibidos por el Presidente del IPEN Dr. Rolando Páucar; el Gerente General, Ing. Carlos Gayoso y personal directivo de esta institución. Durante su recorrido por las instalaciones del Centro Nuclear se refirieron a la importancia de formar profesionales en el ámbito nuclear, para lo cual se está trabajado en una alianza estratégica con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con la finalidad de crear una Escuela Profesional de Energía Nuclear que pueda formar profesionales con las capacidades necesarias para hacer uso de las más modernas tecnologías en beneficio del Perú.

El Ministro de Energía y Minas señaló que nuestro país es sumamente rico en recursos y para un mayor crecimiento se requiere mejorar la educación a fin de poder lograr estar a la vanguardia en América Latina. Respecto a una de las aplicaciones de la energía nuclear que se viene impulsando como el referido a la nucleoelectricidad, señaló que actualmente los reactores nucleares modulares pequeños constituyen una gran ventaja para llevar electricidad a zonas aisladas del Perú. Resaltó asimismo la importancia de las actividades que viene realizando el IPEN en otras áreas como medicina para el diagnóstico y tratamiento del cáncer; en agricultura, minería, entre otros. Asimismo, enfatizó la importancia de la educación de calidad para lograr mayores avances de investigación, desarrollo e innovación, precisó que un país que no desarrolla la ciencia no logra crecer.

La visita incluyó una ceremonia de reconocimiento a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la persona de la Dra. Jerí Ramón, conferida por el IPEN por su importante contribución al desarrollo de actividades de investigación científica en forma colaborativa y asociativa, contribuyendo al cumplimiento del objetivo estratégico institucional referido a generar conocimiento en ciencia y tecnología nuclear.

Por su parte la Dra. Jeri señaló que la educación es la base fundamental para el desarrollo de un país y que los jóvenes constituyen un gran talento que se debe aprovechar. Señaló que el Perú se encuentra en una etapa importante de desarrollo en diversas esferas, para lo cual se requiere que los jóvenes puedan desenvolverse con profesionalismo y eficiencia; precisó que el impulso que esa casa de estudios viene dando a la conformación de la Escuela Profesional de Energía Nuclear permitirá contar con especialistas altamente calificados en este tema

volver arriba