Participación del Presidente del IPEN, Dr. Rolando Páucar Jáuregui, en la Sexta Sesión de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología

Entre otros, dio a conocer las actividades en las que el IPEN viene trabajando para hacer frente al cambio climático con tecnología nuclear

El Presidente del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), Dr. Rolando Páucar Jáuregui, participó recientemente en la Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología (CCIT), presidida por el congresista Alfredo Pariona Sinche. Durante su intervención, el Dr. Páucar compartió con la comisión los logros y desafíos actuales de la institución, resaltando el papel fundamental que viene desempeñando en la investigación y aplicación de tecnologías nucleares en el Perú.

Asimismo, el Dr. Páucar recordó que el IPEN se encuentra próximo a cumplir sus 50 años de creación, una trayectoria enmarcada en un Plan Nuclear Nacional cuyo propósito es aportar a diversas áreas estratégicas en el país. Destacó que, desde sus inicios, la entidad ha trabajado incansablemente en el desarrollo de las aplicaciones pacíficas nucleares, incluyendo aquellas orientadas a la mejora de la salud, la agricultura, la industria y el medio ambiente. En su intervención, subrayó el compromiso del IPEN de seguir avanzando en estas áreas a fin de contribuir con el desarrollo sostenible y energético del país.

Entre los temas prioritarios de su agenda, el Dr. Páucar enfatizó las iniciativas del IPEN en la seguridad energética para mitigar los efectos del cambio climático, especialmente a través de la energía nuclear. Uno de los proyectos destacados en esta línea es el desarrollo de la nucleoelectricidad mediante Reactores Modulares Pequeños (SMR), que tienen el potencial de suministrar energía eléctrica limpia y continua a las zonas más remotas y aisladas del país como la selva peruana. Esta alternativa tecnológica no solo beneficiaría a las comunidades alejadas, sino que también contribuiría a la transición hacia fuentes de energía más sostenibles en el Perú; además de, diversificar y fortalecer la matriz energética actual.

Es necesario precisar que el Presidente del IPEN también señaló algunos desafíos que enfrenta la institución en el cumplimiento de estos objetivos; siendo uno de los principales problemas el limitado presupuesto asignado al IPEN, lo cual dificulta la ejecución y expansión de proyectos tecnológicos innovadores en beneficio de la población. Por lo cual, indicó la necesidad que se incremente el presupuesto anual que se asigna a la institución.
 
Además, manifestó su preocupación por la fuga de talentos y el significativo número de trabajadores altamente calificados que se encuentran próximos a jubilarse; en ese sentido, enfatizó la necesidad de formar nuevos cuadros de profesionales en el campo nuclear, para asegurar la continuidad de los avances logrados y garantizar el futuro de la energía nuclear en el país.

Una vez concluida la exposición del Dr. Páucar, los congresistas miembros de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología (CCIT) mostraron interés en las actividades que viene desarrollando el IPEN en las líneas de trabajo institucionales: seguridad sanitaria, seguridad alimentaria y seguridad energética; por lo que, efectuaron consultas relacionadas a la actual producción de radioisótopos, el potencial peruano en tierras raras, y sobre el marco normativo y las acciones necesarias que nos permitan contar con un suministro de energía eléctrica en base a la energía nuclear. Todas estas consultas fueron absueltas de forma satisfactoria por el Dr. Páucar, manifestando que el Perú es un país nuclear y que el IPEN se encuentra comprometido en continuar contribuyendo a un desarrollo nacional sostenible haciendo uso de las tecnologías nucleares.

volver arriba