IPEN y OIEA organizan curso internacional sobre hidrología isotópica básica

Con la presencia de expositores internacionales de Argentina, México y España, el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) inauguró ayer el Curso básico sobre hidrología isotópica, que tiene como objetivo capacitar a los operarios nacionales en el conocimiento hidrológico de las cuencas de los ríos Rímac y Chillón mediante el uso de técnicas isotópicas, como materia prima para mejorar el aprovechamiento y protección de los recursos hídricos en ambas cuencas.

 

En este curso, organizado gracias a la cooperación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), participan más de 40 especialistas del IPEN, del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) y de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

La inauguración estuvo a cargo de la Dra. Susana Petrick Casagrande, presidenta del IPEN, en la Sede Central del instituto en San Borja. En su discurso, la Dra. Petrick agradeció la cooperación del OIEA y señaló que esta capacitación servirá para que las instituciones del país responsables de los recursos hídricos puedan aprovechar el conocimiento de los expositores internacionales para la elaboración de un mapa nacional de aguas subterráneas.

La capacitación se realizará hasta el próximo 13 de diciembre y estará a cargo de los doctores Bartolomé Andre-Navarro, Iñaqui Vadillo Pérez, Jurgen Mahknech y Daniel Emilio Martínez, reconocidos expertos del Departamento de Geología de la Universidad de Málaga, del Instituto Tecnológico de Monterrey y del Centro de Geología de Costas de la Universidad de Mar del Plata.

volver arriba