“Este 30 de noviembre conmemoramos 25 años de un hecho histórico que, probablemente, pasó desapercibido para la mayoría de nuestros compatriotas, pero que para el país tuvo gran trascendencia. Fue el instante en que el Perú entró a participar como los países más desarrollados de la posibilidad de beneficiarse de la energía nuclear para diversos fines”, resaltó la Dra. Susana Petrick Casagrande, presidenta del IPEN, al dar inicio a las celebraciones.
La ceremonia se realizó en el Centro Nuclear Óscar Miró Quesada de la Guerra “RACSO” en Huarangal, donde acudieron las autoridades del IPEN, trabajadores de la Dirección de Producción, los reactoristas del instituto, así como un grupo de ex trabajadores del IPEN artífices de la primera puesta a crítico, integrado por los señores Aurelio Arbildo, Miguel Vega, Gilberto Salas, Arturo Ramón y Óscar Bustamante.
El Dr. Agustín Zúñiga, jefe de la División de reactores, brindó una conferencia magistral sobre la importancia científica y social que significó la puesta en funcionamiento del RP-10, en la que también señaló los retos que actualmente tiene el Perú en el desarrollo de la ciencia nuclear. Culminada la conferencia, se procedió a visitar la Sala de control y la Boca de tanque del RP-10.
Los asistentes también participaron en un brindis de honor en el que se homenajeó con un presente a todo el personal que en 1988 participó en esta hazaña histórica. La celebración culminó con un almuerzo de camaradería en el comedor central del centro nuclear.
Más datos
La primera puesta a crítico de un reactor significa conseguir una reacción en cadena de fisión autosostenida y controlada.