Durante el encuentro, la representante del OIEA expuso los objetivos de su visita y resaltó los perfiles regionales hacia los que apunta el organismo para el desarrollo de programas de cooperación técnica en Ciencia y Tecnología nuclear durante el 2016 y 2017:
“Es importante que nosotros que somos del campo de Ciencia y Tecnología nuclear lo que hagamos sea lo que llamo “Ciencia activa”, que no es solo datos, sino información y conocimiento. Que nuestro resultado sea presentado de tal manera que la persona que está sentada al otro lado de la mesa, sea por ejemplo un administrador de operaciones de una compañía de minas, pueda transferirlo, vea el impacto positivo y sepa de su importancia”, acotó la representante del OIEA.
La Sra. Godoy-Kain se reunirá también con las instituciones peruanas participantes en los proyectos vigentes de cooperación técnica y con autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores. En su recorrido visitará el Programa de Cereales de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Unalm), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), así como el Banco de Tejidos del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), para observar los exitosos proyectos de cooperación realizados con dichas instituciones. Además este jueves 6 de marzo visitará las instalaciones del Centro Nuclear “Óscar Miró Quesada de la Guerra” del IPEN.