En este evento, organizado el pasado 21 de marzo por el Instituto Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), el Dr. Montoya explicó que la información que brinda el IPEN con esta técnica es una radiografía tridimensional dinámica del agua subterránea. “Con ella se permite una gestión adecuada del recurso hídrico desde el primer momento de ejecución de todo proyecto hidroeléctrico o minero”.
El experto sugirió que, de ser posible, los socavones que se construyan en dicho proyectos deben iniciarse en las partes inferiores del área involucrada, “de esta forma se permite un drenaje que impide la inundación de las minas y se puede obtener agua por gravedad, útil para el consumo humano y la agricultura. En otras palabras, de esa manera, agua y minería serían compatibles”.
El encuentro fue realizado en el auditorio del Centro Superior de Estudios Nuclear (CSEN) del IPEN, donde participaron autoridades nacionales, diplomáticos, funcionarios de organismos internacionales, científicos e investigadores hidrogeológicos.
Ese mismo día, el Dr. Montoya dictó igual conferencia en el Foro “Agua y Energía para el desarrollo sostenible del país”, organizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), donde participaron también reconocidos expertos del ANA, del Banco Mundial, el Ministerio de Energía y Minas, entre otras destacadas entidades públicas y privadas relacionadas a la investigación y gestión hidrológica.
Observe el video de la conferencia: http://goo.gl/vlZE3Q