Asistieron 67 participantes, de los cuales 44 eran representantes de los Países Miembros del OIEA. La Dra. Gonzales, expuso sobre “Los hallazgos y resultados preliminares del Accidente de Ventanilla”.
En la inauguración del evento el señor Pil-Soo Hahn, Director de la División de Seguridad de desechos y transporte de material radiactivo, remarcó brevemente los problemas de seguridad radiológica que enfrenta la industria de radiografía industrial y la ocurrencia de accidentes o eventos, a pesar de la existencia de normas, directrices, reglamentos y documentos de prácticas publicadas por el OIEA, los organismos reguladores de los Estados Miembros y las organizaciones nacionales o internacionales de normalización. Pil-Soo Hahn resaltó además, que las lecciones aprendidas de los accidentes deben ser mejor utilizadas.
La doctora Gonzales, participó en seis sesiones importantes relacionadas con: accidentes recientes; entrenamiento de radiógrafos; equipos de radiografía industrial; respuesta a emergencias; marco regulatorio; y Seguridad Radiológica y Seguridad Física
Como resumen y conclusiones del evento, la doctora manifestó que a pesar de que la industria de radiografía industrial ha mejorado en el diseño de los equipos y la definición de los requisitos de mantenimiento, todavía hay mucho por hacer, en particular en los ámbitos de la capacitación y la cultura de la seguridad. Es necesario establecer un balance entre lo que es más probable que se cumpla en las operaciones de campo y la situación ideal para proporcionar el más alto nivel de seguridad. En tal sentido, tomando en cuenta las conclusiones y recomendaciones de la Reunión indicó que es necesario:
- Revisar el contenido de los cursos de capacitación en Radiografía Industrial, para que se ajusten a las necesidades de la práctica teniendo como base las lecciones aprendidas en los accidentes ocurridos.
- Incorporar prácticas específicas sobre recuperación de fuentes en los cursos de capacitación y actualización en radiografía industrial.
- Las lecciones aprendidas de los accidentes deben ser mejor utilizadas por el Ente Regulador, los proveedores de Servicio y los Usuarios Finales.
- Elaborar una guía de seguridad radiológica en Radiografía Industrial.
- Contar con personal especializado en esta práctica.
- Formular un Programa sobre Cultura de Seguridad a las Empresas proveedoras de Servicio.
- Proveer materiales de divulgación para concientizar a los usuarios y proveedores de servicios del riesgo a la salud cuando no cumplen con los procedimientos.
- Implementar medidas agresivas de entrenamiento y concientización considerando que la práctica de radiografía industrial se incrementará a corto plazo debido al incremento de las actividades productivas en nuestro país.
- Mayor comunicación entre los involucrados en la práctica de radiografía industrial (Autoridad Reguladora, Usuarios finales, Proveedores de Servicio, Entidades de Capacitación) para trabajar como país para prevenir y evitar los accidentes.
En la reunión, los participantes de la reunión solicitaron al OIEA que se actualicen los documentos técnicos relacionados a la práctica de radiografía industrial, y que proporcione directrices para la capacitación y entrenamiento, entre otros.
Agradecemos a la Dra. Susana Gonzales V. por la nota alcanzada para este boletín informativo, felicitando su importante participación como Expositora.