El IPEN diseñó un equipo de producción de Tecnecio, utilizado en la medicina nuclear para la detección del cáncer
Pablo Mendoza, investigador del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), fue nuestro último invitado en la temporada de innovación en Diálogos de Día 1. Habló sobre el nuevo invento del IPEN para las pruebas que se utilizan para detectar el cáncer, el “Equipo automático portátil para producción de 99mTc (tecnecio-99 metaestable)”.
El equipo produce Tecnecio-99 metaestable, un líquido de contraste utilizado en procesos de detección de células cancerígenas en el cuerpo humano. Esto significa importantes beneficios. El Tecnecio-99 es producido en Argentina y es importado a nuestro país, pero este nuevo equipo cambiará esto y será producido en el Perú. Un dato importante de este equipo es que la manera en que produce dicha sustancia es totalmente nueva y única en el mundo.
Acerca de los beneficios, Pablo Mendoza, indicó “La disminución de los costos va a ser bastante grande, cerca de 30 a 40%”. La posibilidad de producir el Tecnecio-99 significa una importante reducción de los costos en los tratamientos preventivos, o de descarte, de una enfermedad que es muy costosa de tratar. Este no es el único beneficio, “vamos a tener disponible el Tecnecio-99 de manera constante”, dijo Mendoza. El hecho de producir dicha sustancia permite poder tenerla disponible casi de manera permanente, ya que la logística de la importación es complicada por el corto tiempo de vida del Tecnecio.
El Instituto Peruano de Energía Nuclear consiguió la inversión necesaria a través de Innóvate Perú, un programa del estado promovido por el Ministerio de la producción. Ambas instituciones son del estado, y a través de los concursos que realiza el Ministerio, el IPEN encontró el apoyo necesario para el desarrollo de este proyecto.