La feria Perú Con Ciencia 2016, organizada por el CONCYTEC en el Centro Comercial Lima Plaza Norte, fue el escenario en el cual el IPEN pudo difundir, entre el 3 y 6 de noviembre las multiples aplicaciones de la tecnología nuclear y las diversas actividades que nuestra institución viene desarrollando en beneficio de país.
La inauguración de este iportante evento fue una gran fiesta de la ciencia, amenizada por el conocido productor de temas de ciencia Ricardo Morán y la particiáción de Lucho Quequezana, músico multi-instrumentista y compositor peruano quien demostró como la ciencia también interviene en la construcción de cada nota musical y como a tarvés de la combinación de sonidos (notas), e instrumentos se crea la música.
La Presidenta de CONCYTEC, doctora Gisella Orjeda, tuvo a su cargo la inauguración de la Feria. Estuvo acompañada del Director Ejecutivo Ciencia Activa, Hugo Winer; y, la Secretaria Académica del Consejo Directivo de la Academia de Ciencias, Ana Pastor.
En su alocución, la doctora Orjeda señaló que esta Feria es una fiesta de la ciencia, en la que los científicos peruanos celebran el conocimiento pues son conscientes que el conocimiento es la manera cómo vamos a sacar a nuestro país adelante.
Resaltó que la ciencia requiere de mucho sacrificio; mucho conocimiento; requiere de ideas y de consenso; de exponer lo que queremos, lo que queremos discutir; requiere escuchar; y que todo ese trabajo debe de estar acompañado de ética y de responsabilidad. En la Feria celebraremos todos estos aspectos que requiere la ciencia.
Antes de finalizar, indicó sentirse muy contenta por el trabajo realizado en sus 4 años a cargo del CONCYTEC; agradeció al equipo de trabajo del CONCYTEC y a Ciencia Activa, por su entrega su capacidad por su lealtad y por su amistad.
La concurrencia que tuvo el stand del IPEN, en su mayoría fueron estudiantes universitarios de ciencia y tecnología interesados por conocer los trabajos de investigación que realiza el IPEN, y en la posibilidad de realizar prácticas profesionales y trabajos de tesis sobre temas a fines a nuestras actividades.
Los temas que en esta oportunidad presentamos fueron:
-Actividades y cursos que realiza el Centro Superior de Estudios Nucleares- CSEN, dándose énfasis al próximo curso dirigido a profesores de ciencia y ambiente de nivel secundario; el mismo que será dictado en el mes de febrero, con una duración de 120 horas.
-Prácticas profesionales que cada año convoca nuestra institución.
-Actividades y servicios efectuados por el Laboratorio Secundario de Calibraciones Dosimétricas (LSCD).
-Investigaciones sobre cultivo de piel y células madres mezenquimales, para aplicación en pacientes quemados que viene desarrollando el Laboratorio de Irradiación de Productos Médicos de la Dirección de Servicios.
Representando a nuestra institución en calidad de expositores participaron Lilian Rivera y Jesús Cusi Yupanqui de la Unidad de Imagen Institucional; así como, Emerson Valencia y Romel Castillo de la Dirección de Servicios.