ARCAL (Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y El Caribe), es un Programa basado en la cooperación horizontal, técnica y económica en diferentes áreas temáticas, que posibilita que los países más avanzados en el área nuclear realicen importantes contribuciones en lo que respecta a transferencia de tecnología a los países menos avanzados en el mismo campo.
En el marco del acuerdo ARCAL, se ha recibido la convocatoria del OIEA para presentar propuestas de proyectos regionales para el ciclo 2020-2021. Los proyectos deben promover la cooperación técnica entre los Estados Parte del Acuerdo, utilizar tecnología nuclear y hacer el mayor uso posible de la infraestructura, instituciones y experiencia disponibles en la región.
En ese sentido, se invita al personal profesional de la institución a presentar propuestas de proyectos regionales, que promuevan la Cooperación Técnica entre los Estados Parte del Acuerdo, utilizar tecnología nuclear y hacer el mayor uso posible de la infraestructura, instituciones y experiencia disponibles en la región, los cuales deberán tener en cuenta los lineamientos establecidos por el OIEA, http://www-pub.iaea.org/MTCD/Publications/PDF/TE-1763s_web.pdf
Para los efectos se adjunta el formulario de presentación de propuestas de proyectos.
Las propuestas de proyectos deberán estar enmarcadas dentro de las necesidades/problemas, definidas a continuación:
Seguridad Alimentaria
• Disponibilidad de alimentos de origen animal (incluyendo los productos derivados de la acuicultura) y vegetal que cumplan con los estándares de calidad e inocuidad.
• Fortalecimiento de las capacidades de los laboratorios de la región que tengan procesos de verificación de la calidad y seguridad alimentaria, apuntando a la acreditación de dichos laboratorios analíticos.
• Apoyar iniciativas para el desarrollo de la acuicultura en la región.
• Determinación de la diversidad y mejoramiento genético de los recursos ictícolas en la región.
• Apoyar iniciativas para el desarrollo de la acuicultura en la región.
• Establecimiento/mejoramiento de programas efectivos de nutrición de las especies ictícolas.
Salud Humana
• Mejorar la eficacia y calidad en el uso de las nuevas tecnologías para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Medio Ambiente
• Alto grado de contaminación atmosférica por elementos traza. Consolidar la información caracterización química del material atmosférico particulado urbano utilizando TAN.
• Insuficiente valoración del riesgo ambiental y social de las obras hidráulicas. Mejorar los programas de vigilancia de presas a través de la incorporación de técnicas nucleares en actividades rutinarias para la detección y medición de fugas
Energía
• No se dispone de estudios de desarrollo energético sostenibles propios en la mayor parte de la región. Disponer de planes energéticos nacionales y/o regionales para un desarrollo sostenible.
Tecnologías con Radiación
• Mejorar el uso de los recursos naturales renovables, no tóxicos de la región de América Latina y el Caribe para el desarrollo sostenible.
• Desarrollar nuevos productos con recursos naturales, no tóxicos, que utilicen tecnologías con radiación.
• Caracterizar y preservar el patrimonio cultural rico y vasto de América Latina y el Caribe. Incrementar el uso del tratamiento por irradiación, técnicas analíticas y ensayos no destructivos, para contribuir a la preservación de la rica y vasta herencia cultural de América Latina y el Caribe.
Agradeceremos remitir sus propuestas a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a más tardar el 31 de octubre de 2017, las cuales debe canalizarse a través de sus Direcciones correspondientes.
Lima, 10 de Octubre de 2017