La Dirección de Investigación y Desarrollo del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) como parte de sus tareas de difusión del conocimiento y quehacer científico en el ámbito nuclear, presentó dos trabajos al Congreso Iberoamericano de Química-2018 y XXVI Congreso de Química realizado en las instalaciones del Colegio Químico Farmacéutico del Perú del 16 al 19 de octubre del presente año.
Los trabajos aceptados en calidad de poster fueron:
· “Estudio del carbón activado como adsorbente de aniones pertecnetato en la producción del radioisótopo 99mTc para uso médico” y
· “Estudio de la influencia de la granulometría del trióxido de molibdeno en la producción de 99mTc”
Siendo los autores de los trabajos aceptados, los tesistas de pre-grado: Sr. Luis Escalante P. (UNI); Emily Vivanco C. (UNI); Jeyson Esquivel C. (UNMSM) y los investigadores del IPEN: Mg. Pablo Mendoza H. y Lic. Victor Poma Ll.
Los trabajos mencionados tienen como objetivo mejorar la producción de Tc 99m, mediante el uso de carbón activado como adsorbente, que permitiría la separación de Tc-99m del Mo 99, por ende solo se emplearía el módulo de adsorción y se retiraría el módulo de evaporación del solvente. Con ello se eliminaría el empleo del solvente metiletilcetona (MEC) y su eliminación por destilación a presión reducida, todo ello realizado por un módulo instalado en la miniplanta; con la consecuente reducción de costos y optimización.
Ambos trabajos han sido generados dentro de las actividades programadas en el marco del proyecto de investigación “Optimización de una miniplanta para la producción automática de Tc 99 m, utilizando un nuevo adsorbente”, y cuenta con el financiamiento del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a través del Contrato de Investigación CRP 22460, cuyo investigador responsable es el Q.F. Eleazar Aliaga R.
Para el desarrollo de ambos trabajos de tesis se cuenta con la asesoría externa del Dr. Aldo Guzmán (UNMSM) y el Mg. Enrique Neyra (UNI) respectivamente, con la colaboración de la Planta de Producción de Radioisótopos de la Dirección de Producción del IPEN.