EN FAVOR DE LOS CIUDADANOS Y LAS INDUSTRIAS
MEM fomentará desarrollo de la tecnología nuclear
Se prevé un plan que permita al IPEN aprovechar las investigaciones.
29/12/2018
El Ministerio de Energía y Minas (MEM)continuará impulsando la trascendental labor que ejecuta el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) en el ámbito de la investigación nuclear e innovación tecnológica para el beneficio de la salud de millones de peruanos y el desarrollo de las industrias.
El titular de esta cartera, Francisco Ísmodes, resaltó que el IPEN aporta un conocimiento y un trabajo relevante para el desarrollo de actividades que requiere nuestro país.
Plan de acción
“Por eso, en los siguientes meses esperamos presentar en el Consejo de Ministros un plan de acción para los siguientes años que permita al IPEN mejorar el aprovechamiento de las investigaciones en el campo de la medicina que hasta el momento realiza con éxito”, expresó.
El ministro Ísmodes hizo una visita de inspección al Centro Nuclear Óscar Miró Quesada de la Guerra (Racso) del IPEN, ubicado en la zona de Huarangal, Carabayllo.
Contribución
Durante su recorrido, el funcionario constató la operatividad del primer reactor nuclear del país, considerado el más potente de América Latina y que tiene entre sus funciones más importantes la producción de radioisótopos que se emplean para diagnosticar el cáncer y otras enfermedades.
Uno de los beneficios más visibles de las aplicaciones nucleares se presenta en el campo de la medicina nuclear y en nuestro país la Planta de Producción de Radioisótopos (PPRR) del centro nuclear es protagonista de la producción de radiofármacos para uso médico.
Los productos elaborados por el IPEN contribuyen a que más de 35,000 pacientes sean atendidos en los centros de medicina nuclear para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades.
Las aplicaciones del reactor nuclear también se usan en la industria para el perfilaje de pozos petroleros, interconexión de acuíferos, estudio de fugas de embalses y en la detección de fallas en la soldadura.
Transferencias
El MEM dispuso la transferencia de 56 millones 639,731 soles para las empresas eléctricas en las regiones Ucayali, Arequipa, Huancavelica y San Martín, con el fin de financiar diversas obras de electrificación rural.
Se autoriza a la Empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali para que ejecute la instalación de electrificación en el asentamiento humano Puerto Callao, distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, por 3 millones 675,465 soles. Se contempla asimismo el proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio eléctrico rural SER-Aguaytía IV Etapa, en los distritos de Padre Abad e Irazola, en la provincia de Padre Abad, por 19 millones 572,539.
Fuente: Diario El Peruano