Resumen Ejecutivo para el MINSA sobre las actividades nacionales a desarrollar en el marco del proyecto OIEA RLA 5074 – ZIKA
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) promueve el uso intensivo de la tecnología de irradiación para el control de la población de las especies de mosquitos que transmiten enfermedades como el dengue, chikungunya y especialmente zika.
La Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (DGIESP) promueve la cobertura a nivel nacional de las intervenciones estratégicas en Salud Pública.
El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), órgano de enlace con el OIEA, ejecuta el proyecto RLA 5074 “Fortalecimiento de la capacidad técnica regional en América Latina y el Caribe para el control integrado de vectores con un componente de la técnica del insecto estéril (TIE) para controlar los mosquitos Aedes como vectores de patógenos en humanos, en especial el Virus del Zika”, el mismo que se desarrollará con el liderazgo del MINSA y con la participación de las entidades involucradas tales como: IPEN, INS, DIGESA, CDC, UPCH. La duración del proyecto es de 5 años (2016-2020) y proseguirá de acuerdo a los avances y logros obtenidos. El apoyo que ofrece el OIEA es de: Entrenamiento (Pasantías, misiones de expertos, visitas científicas, talleres, cursos de capacitación, organización de reuniones / redes de cooperación, transferencia de tecnología, experiencia y conocimiento así como la adquisición de materiales y equipos.
Roles de cada institución:
MINSA: Coordinaciones y compromiso económico y político para uso de la TIE en el Perú.
IPEN: Dosimetría e irradiación.
INS: Estandarización y producción de Aedes aegypti machos estériles da baja escala,
UPCH: Asesoramiento y Producción a gran escala.
DIGESA: Elección de los sitos para el estudio Piloto, aplicación y seguimiento.
Estado del proyecto en el Perú:
• Coordinación con la DGIESP - MINSA
• Se cuenta con experiencia en entomología (INS) y en técnicas nucleares /irradiación y dosimetría (IPEN)
• Experiencia exitosa en la Técnica del Insecto Estéril (TIE) en la mosca de la fruta (Ceratitis capitata)
• Presencia del vector Aedes aegypti en 20 regiones.
• Se cuenta con instalaciones y capacidad en la producción de Aedes aegypti a baja escala, hasta 10,000 mosquitos (INS).
• Se cuenta con infraestructura, sin embargo, falta el acondicionamiento para la producción a gran escala, 500,000 mosquitos. (CIE-UPCH)
• Se cuenta con instalaciones y capacidades de irradiación (IPEN)
• Existen programas de vigilancia y control del vector (DIGESA)
• Se tiene buena articulación y compromiso con los colaboradores del proyecto RLA5074
• A través del proyecto, se ha capacitado a personal del INS, DIGESA y se han realizado reuniones de coordinación entre las instituciones involucrada.
• Se ha obtenido donaciones por un monto de US $ 55,971.19 en materiales y equipos para el INS.
Necesidad de apoyo a largo plazo:
• Requiere de apoyo del gobierno a nivel económico y político
• La TIE es una técnica sostenible y requiere de compromiso a largo plazo.
• Luego de las pruebas de efectividad en los estudios piloto, se debe adoptar como una herramienta adicional en los esfuerzos de control integrado de vectores (IVM) a nivel nacional y regional.
• Aunque inicialmente se requiere una fuerte inversión inicial, los beneficios esperados sobrepasarán los costos, bajo la forma de un método sostenible y efectivo de control de vectores.
Acuerdos en la reunión sostenida el 10 de Mayo 2017 con la Dra. Carmen Calle (DGIESP – MINSA):
1. La Dirección Ejecutiva de Metaxénicas y Zoonosis formará parte del equipo técnico del proyecto RLA 5074.
2. El proyecto será presentado al Despacho Vice Ministerial de Salud Pública a través de las coordinaciones de la DGIESP.
Del Proyecto:
RLA5074-Fortalecimiento de la capacidad regional en América Latina y el El Caribe para el Manejo Integrado de Vectores para Controlar los Mosquitos Aedes, particularmente el Virus del Zika
Oficial técnico: Hanano Yamada
Objetivo:
Mejorar el control de la población de las especies de mosquitos vectores que transmiten el dengue, chikungunya y particularmente zika utilizando enfoques de gestión de vectores integrados en todo el área con un componente de SIT.
Resultado General:
Establecimiento de un enfoque integrado de gestión de vectores en toda el área (Area-Wide) con un componente SIT para controlar las poblaciones de mosquitos Aedes que transmiten dengue, chikungunya y particularmente zika.
Resultados Específicos:
1. Las entidades asociadas en los Estados miembros y sus capacidades identificadas;
2. Personal capacitado en monitoreo de poblaciones de mosquitos, MRR, crianza en masa, separación de sexos, irradiación, manejo, liberación y análisis de control de calidad de mosquitos estériles;
3. Infraestructura física desarrollada para la aplicación de la técnica de insectos estériles para el control de las poblaciones de mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus.
4. Selección de sitios para la implementación de pruebas piloto para controlar las poblaciones de mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus utilizando enfoques de gestión integrada de vectores en el área con un componente SIT.
Link del RLA 5074 - Proyecto ZIKA IPEN