Perú asume la Vicepresidencia del Órgano de Coordinación Técnica de ARCAL

El 20 de mayo de 2019 se dio inicio a la XX Reunión del Órgano de Coordinación Técnica del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y El Caribe (ARCAL) en Varadero, Cuba, con la presencia del Embajador Yukiya Amano, Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Durante la jornada inaugural, la Sra. Susana Gonzáles Villalobos, Coordinadora Nacional del Perú, asumió la Vicepresidencia del Órgano de Coordinación Técnica de ARCAL por un periodo de dos años. En el año 2021 el Perú recibirá la Presidencia del OCTA de manos de Cuba.

ARCAL es un mecanismo de cooperación horizontal que surgió en setiembre de 1984 durante la Conferencia General del OIEA en Viena, Austria, a iniciativa de 10 países de la región, incluido el Perú, y que actualmente cuenta con 21 miembros, entre los que figuran Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Este Acuerdo tiene por objeto propiciar, coordinar y ejecutar acciones de cooperación para la capacitación, la investigación, el desarrollo de las aplicaciones de la ciencia y tecnología nucleares. Asimismo, fomenta el intercambio de experiencias en el desarrollo de la energía nuclear, contribuye a que los países participantes puedan valerse por sí mismos en materia de aplicaciones de la ciencia y tecnología nucleares, a través de su participación en la ejecución de proyectos regionales, y además permite compartir la infraestructura disponible, incluyendo laboratorios, equipos y expertos, y estimulando cierto grado de financiamiento regional para costear las actividades involucradas.

En los últimos 35 años el Instituto Peruano de Energía Nuclear, así como otras instituciones y universidades del país, han ejecutado más de 110 proyectos regionales ARCAL en los campos de la salud humana, agricultura, alimentación, hidrología, energía, así como en protección radiológica y vigilancia ambiental, entre otros.

En este año, ARCAL está celebrando su 35 Aniversario con diversas actividades conmemorativas llevadas a cabo por los países de la región conformantes del Acuerdo.  En el caso de Perú se ha previsto realizar una Jornada Científica los días 1 y 2 de agosto 2019, en la cual se presentarán los resultados y logros de los Proyectos de mayor impacto en nuestro país.

volver arriba