Este importante evento fue inaugurado por el Presidente del IPEN, Ing. Carlos Barreda Tamayo, quién mencionó lo siguiente: “Desde el año 2004 tenemos un convenio directo con el Departamento de Energía de los Estados de Unidos de América y los trabajos han venido de manera gradual y sostenida, desarrollando estos temas no solamente los que estamos comprometidos por ser suscriptores de convenciones internacionales sino también por estos códigos de conducta vinculados a proteger tanto las fuentes radiológicas como las nucleares de un manejo seguro, por una cultura de seguridad.”
Como parte de este proceso de capacitación, el día viernes 26 de abril realizarán prácticas en la Planta de Gestión de Residuos Radiactivos en el Centro Nuclear RACSO.
Este programa internacional de Prevención de Amenazas Radiológicas GTRI es auspiciado por el Gobierno de los Estados Unidos de América a través del Departamento de Energía y del Pacific Northwest National Laboratory; está dirigido a Oficiales de Seguridad Radiológica y personal de Respuesta a Incidentes y /o Emergencias.
Atendiendo a sus obligaciones internacionales en favor de la seguridad radiológica, ambos países se han adherido a los principios del código de conducta del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para el control seguro de las fuentes radiactivas.
En todas las actividades descritas el uso de las fuentes radiactivas constituye un factor muy importante por los beneficios que reporta, al mismo tiempo sin embargo el uso indebido de las mismas puede ocasionar serios perjuicios a la salud y a la seguridad de las personas.
De esta manera el Departamento de Energía de los Estados Unidos de América y el IPEN están comprometido con la paz y el desarrollo socio económico teniendo como sustento la seguridad de sus poblaciones