IPEN logra poner a crítico por primera vez el Reactor Nuclear RP10 con nuevos elementos combustibles

El 16 de Setiembre de 2019 a las 22:31 horas, personal de la Subdirección de Operación de Reactores Nucleares logró con éxito poner a crítico el reactor nuclear peruano RP-10 cargado con  sus nuevos elementos combustibles de Siliciuro de Uranio. Se trata de un importante logro del Instituto Peruano de Energía Nuclear que fue realizado íntegramente con profesionales peruanos con gran experiencia en el ámbito nuclear.

Para verificar la seguridad del reactor RP10 con los nuevos elementos combustibles; se formó un equipo de profesionales que elaboraron los 20 capítulos del Informe de Análisis de Seguridad para el uso de los elementos combustibles de Siliciuro de Uranio; que consistió en los estudios neutrónico, termohidráulico, diseño mecánico, límites y condiciones de operación y puesta en servicio; enmarcados en la nueva filosofía del sistema de gestión integral basado en normativa nacional e internacional.

La puesta a crítico, es uno de los hitos más trascendentales en la puesta en funcionamiento de un reactor nuclear y consiste en establecer una reacción nuclear en cadena autosostenida, es decir en la que el número de neutrones producidos por la fisión coincide con el número de neutrones absorbidos (por materiales fisibles y no fisibles). El objetivo principal de la criticidad es confirmar que el reactor opera de manera confiable y segura.

Desde hace más de 30 años el Perú cuenta con un Reactor Nuclear de Investigación de 10 Megavatios de potencia, denominado RP-10 el cual funciona con elementos combustibles de uranio enriquecido al veinte por ciento. La primera carga de uranio está por agotarse, por lo que en los últimos años el IPEN realizó diversos esfuerzos para adquirir nuevos elementos combustibles. Durante varios años fue necesario hacer coordinaciones y gestiones al más alto nivel con el Organismo Internacional de Energía Atómica, el Departamento de Energía de los Estados Unidos, el fabricante INVAP, entre otros.

Los nuevos elementos combustibles llegaron al Perú en marzo de 2018  y desde esa fecha  comenzó la fase de planificación, aseguramiento de  la calidad y seguridad; las cuales  en su integridad estuvieron a cargo de especialistas del IPEN quienes desarrollaron arduas tareas técnicas para realizar las configuraciones necesarias dentro de los requisitos de seguridad exigidos, realizaron los experimentos y pruebas correspondientes de acuerdo a las fases del programa.

Estamos orgullosos del trabajo y talento de los trabajadores del IPEN quienes han demostrado autonomía y capacidad para realizar el trabajo de poner a crítico el reactor por primera vez  con los nuevos elementos combustibles.

volver arriba