El Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL) ha dado inicio a la convocatoria para la presentación de propuestas de proyectos regionales para el ciclo 2022-2023. Los proyectos deben promover la cooperación técnica entre los Estados Parte del Acuerdo, utilizar tecnología nuclear y hacer el mayor uso posible de la infraestructura, instituciones y experiencia disponibles en la región.
El Acuerdo ARCAL, del cual forma parte el Perú, reúne a 22 países de América Latina y el Caribe para promover el uso de las técnicas nucleares y sus aplicaciones con fines pacíficos en áreas estratégicas, mejorar la calidad de vida de la población y coadyuvar al desarrollo económico, social y científico de la región a través de proyectos bienales en áreas temáticas definidas en el Perfil Estratégico Regional. Estos proyectos son auspiciados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a través de su Programa de Cooperación Técnica.
Para el bienio 2022-2023, las propuestas de proyectos deberán atender las necesidades/problemas que se detallan a continuación:
Seguridad Alimentaria:
- Uso de tecnologías de mejoramiento de animales y plantas de reconocida importancia económica, y apoyo a iniciativas para mejorar el rendimiento y el potencial comercial de plantas y animales de la biodiversidad regional.
- Ocurrencia de enfermedades de carácter transfronterizo en animales, incluyéndose aquellas que tienen repercusiones zoonóticas.
Salud Humana:
- Mejorar la eficacia y calidad en el uso de las nuevas tecnologías para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Medio Ambiente:
- Alto grado de contaminación atmosférica por elementos traza.
- Insuficiente evaluación del impacto de la contaminación por plaguicidas, compuestos orgánicos persistentes, metales pesados y otros contaminantes de origen antropogénico y natural en aguas y suelos.
Energía:
- Ausencia de una red consolidada para el intercambio de información y coordinación de estrategias desde los operadores de los reactores de investigación hasta el usuario final de los radioisótopos.
Tecnologías con Radiaciones
- Necesidad de aumentar la competitividad de las industrias regionales y reducir el impacto ambiental.
- Mejorar el uso de los recursos naturales renovables, no tóxicos de la región de América Latina y el Caribe para el desarrollo sostenible.
Las instituciones nacionales interesadas en presentar propuestas de proyectos podrán hacerlo a través del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) hasta el 29 de noviembre de 2019. Se adjunta para los efectos el instructivo y formulario para la presentación de propuestas.
Se alienta a las instituciones nacionales a identificar contrapartes en otros países miembros de ARCAL que busquen atender problemas similares utilizando tecnología nuclear y a coordinar con éstas la presentación de una propuesta liderada por el Perú con intereses y objetivos comunes.
Para mayor información agradeceremos contactar a la Coordinadora Nacional de ARCAL del Perú, Sra. Susana Gonzáles, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y al Equipo de Cooperación Técnica y Asuntos Internacionales del IPEN a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección de Transferencia Tecnológica - Instituto Peruano de Energía Nuclear