Con el auspicio del Organismo Internacional de Energía Atómica OIEA, se realizó en nuestro país el Curso Regional de Capacitación sobre cómo abordar las amenazas de adversarios internos para materiales radiactivos e instalaciones conexas.
El objetivo de este curso fue describir la gestión de la seguridad física nuclear y las medidas de seguridad física nuclear que previenen y protegen contra los adversarios internos y mostrar un método para evaluar las medidas de protección contra un adversario interno.
Participaron de este curso 18 representantes de 10 países de Latino América y el Caribe, tales como Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Republica Dominicana, y Uruguay. El Perú participa con 12 representantes nacionales, 8 de IPEN, 2 de SENASA, 1 de INEN y 1 del Hospital Goyeneche III de Arequipa.
Participaron como expositores: Rosa Torres de Colombia y Tomas Bieda de Argentina.
Durante la ceremonia de inauguración el ingeniero José Castro, Director del Curso expreso que, dentro del régimen de Seguridad Física, las amenazas de adversarios internos conocidos como INSIDERS, es un tema importante dentro de las instalaciones radiactivas a nivel regional, por eso es necesario saber identificarlos y dar las medidas necesarias para prevenir, proteger y mitigar un potencial acto doloso provocado por un insider, los representantes de los países invitados tendrán la oportunidad de conocer las oportunidades y motivaciones que debe tener un insider para ser considerado como un potencial causante de actos dolosos en contra de los materiales radiactivos y sus instalaciones conexas. A su turno la Sra. Luisa Aniuska Betancourt Hernández oficial de Seguridad Física Nuclear del OIEA refirió que el Organismo ha prestado asistencia a los Estados que lo han solicitado y ha apoyado a los esfuerzos nacionales por establecer y mejorar los regímenes de seguridad física nuclear desde principios de la década de los 70, cuando empezó a impartir capacitación ad hoc en protección física.
El programa de seguridad física nuclear del organismo tiene entre sus objetivos contribuir a los esfuerzos mundiales encaminados a lograr una seguridad física nuclear efectiva, estableciendo orientaciones completas sobre la seguridad física nuclear y, cuando así se solicite, promoviendo su utilización mediante exámenes por homólogos y servicios de asesoramiento y mediante la creación de capacidades, incluidas la enseñanza y la capacitación.
Por su parte el doctor Alberto Montano, en representación de la doctora Susana Petrick, manifestó que existe una gran preocupación sobre Seguridad Física Nuclear que se da en la región. Menciono además las recomendaciones encontradas en las publicaciones del OIEA en concordancia con la Convención para la Protección Física de los Materiales Nucleares de 1987 y su enmienda en el 2005; el código de Conducta sobre la seguridad Tecnológica y Física de las Fuentes Radiactiva; las resoluciones del Consejo de seguridad de las naciones Unidas como la 1540 y la Convención Internacional sobre supresión de los actos de terrorismo nuclear. Resalto además el rol del estado como principal responsable de establecer, aplicar y mantener un régimen de seguridad física nuclear en el país.
Cabe señalar que durante el desarrollo de este evento se realizó una visita a las instalaciones radiactivas del Centro Nuclear con la finalidad de mostrar el nivel alcanzado de seguridad física en nuestras instalaciones como son: el laboratorio secundario de calibración dosimétrica, el laboratorio de irradiación gammacell 220, y explicar las medidas preventivas y protectoras implementadas para evitar las amenazas de adversarios internos.