IPEN organiza curso internacional de validación de software aplicados en los usos pacíficos de la energía nuclear

Evento del Instituto Peruano de Energía Nuclear reúne a expertos de Brasil, México Colombia, Cuba y otros países de la región miembros del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL).

 

Con la presencia de un grupo expertos en temas de validación de software de Brasil, México, Colombia, Cuba, Ecuador y de otros países de la región, el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) inauguró hoy el Curso Regional de Capacitación sobre ejemplos de aplicación de la metodología de validación de software, el cual se llevará a cabo hasta este viernes en el auditorio del hotel La Paz Apart Hotel¸ ubicado en el distrito de Miraflores.

El curso tiene como objetivo capacitar a los asistentes en temas de validación de software que permiten automatizar sistemas de redes y procesos en instalaciones nucleares, a fin de optimizar y modernizar la tecnología aplicada en el uso pacífico de la energía nuclear.  Esta capacitación es desarrollada en nuestra capital gracias al Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL) del que forma parte el Perú desde 1984.

La inauguración del evento estuvo a cargo del Ing. Carlos Barreda Tamayo, presidente del IPEN, quien resaltó la importancia del intercambio de conocimientos y experiencias sobre validación de software en temas nucleares entre expertos de distintos países latinoamericanos. “Si no nos familiarizamos con las técnicas internacionales podemos estar en una especie de inercia y el diseño de los software podría tener sesgos o fallas. Es valioso el poder compartir los conocimientos, dar testimonio práctico del uso de estos software y trasmitir en nuestros países lo aprendido”, indicó el presidente.

La validación de software se define como un conjunto de procedimientos, actividades, técnicas y herramientas que se utilizan, paralelamente al desarrollo de un producto de software, para asegurar que cumpla con los requerimientos planteados por los usuarios finales. Las múltiples aplicaciones pacíficas de la energía nuclear (medicina, hidrología, agroindustria, etc.) requieren de equipos y procesos automatizados cada vez más sofisticados y eficientes, con técnicos de alta calificación y competencia.

volver arriba