El curso es realizado en nuestro país gracias a la cooperación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y tiene como objetivo capacitar a los asistentes de los distintos países en temas de normativas y reglamentos para evitar posibles riesgos y accidentes en la práctica de la radioterapia, única aplicación de la medicina nuclear en la que se somete al paciente a altas dosis de radiación para el tratamiento y detección de distintos tipos de cánceres.
La capacitación es dirigida por el máster en física Andrés de la Fuente Fuch, experto cubano del OIEA. “Con este curso se busca nutrir a los participantes de una cultura de seguridad sobre el riesgo implícito que existe en la práctica de la radioterapia para los pacientes. Vamos profundizar en las posibles ocurrencias de accidentes y a conocer herramientas para establecer barreras de seguridad frente a determinados casos”, precisó el experto.
La inauguración del evento estuvo a cargo del ingeniero Carlos Barreda Tamayo, presidente del IPEN, quien resaltó la importancia del intercambio de conocimientos y experiencias internacionales sobre el control reglamentario en radioterapia: “Este evento internacional es importante porque nos permite medir, en cada uno de nuestros países, si tenemos los criterios suficientes para otorgar autorizaciones, realizar inspecciones y reglamentar la práctica de la radioterapia. No es un negocio del regulador poner multas y sanciones, sino lograr que los regulados estén convencidos de la importancia de velar por una cultura de seguridad, cumplir la normativa y mejorar sus prácticas”.