El curso fue realizado en nuestro país gracias a la cooperación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y tuvo como objetivo capacitar a los asistentes de los distintos países en temas de normativas y reglamentos para evitar posibles riesgos y accidentes en la práctica de la radioterapia, aplicación de la medicina nuclear en la que se somete al paciente a altas dosis de radiación para el tratamiento de distintos tipos de cánceres.
La capacitación fue dirigida por el máster en física Andrés de la Fuente Fuch, experto cubano del OIEA, quien resaltó la importancia de actualizarse en la normativa del control reglamentario en radioterapia y felicitó al Perú por la organización de este evento. Por su parte, el ingeniero Carlos Barreda Tamayo, presidente del IPEN, fue el encargado de clausurar el curso. En su discurso felicitó a los participantes “por permitirse un tiempo para intercambiar experiencias y aprender lecciones de otros países para mejorar y enriquecer el control y normativización de los centros de radioterapia en Latinoamérica”.