Noticias y Novedades

Convocatoria Prácticas Profesional – 2020- II y III

El Instituto Peruano de Energía Nuclear – IPEN comunica a todas las personas que se encuentran participando o que participarán en los Concursos Públicos de Practicas Nª 003-2020 al 009-2020 que, en cumplimiento al Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara estado de emergencia nacional y en el marco de las demás medidas anunciadas por el Poder Ejecutivo, los procesos antes señalados quedan suspendidas, hasta nuevo aviso.

El Perú recibe donación del OIEA para combatir al COVID-19

El pasado lunes, 13 de abril, llegó al Perú la primera parte del equipamiento donado por el Organismo Internacional de Energía Atómica, como apoyo en la mejora de la capacidad de detección del Coronavirus causante de la pandemia COVID-19.

La asistencia técnica, ofrecida por el Organismo consiste en equipamiento de laboratorio e insumos, para aplicar la técnica de identificación molecular conocida como RT-PCR (Reverse Transcription Polymerase Chain Reaction, por sus siglas en inglés) y fue gestionada al inicio del mes de marzo por el Instituto Peruano de Energía Nuclear ante el Departamento de Cooperación Técnica del OIEA.

La ayuda técnica aprobada por la Junta de Gobernadores del OIEA, para decenas de laboratorios en América Latina, Asia, Europa y África, consiste en equipamiento de laboratorio, insumos y capacitación, para reforzar la capacidad de los países en la detección del virus por el método RT-PCR, el cual deriva de una técnica nuclear que utilizaba radioisótopos para marcar las moléculas de ADN de los virus.

El Perú es el primer país de Latinoamérica en recibir esta donación, que asciende aproximadamente a € 140 000, y que en breve será recibida por otros países latinoamericanos como Argentina, Colombia, Cuba y Paraguay; y que a todo el mundo se extenderá a 117 países.

Los equipos de laboratorio e insumos donados por el OIEA al Perú, se han gestionado para el Laboratorio de Referencia Nacional de Virus Respiratorios, del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud.

El Instituto Peruano de Energía Nuclear y el Instituto Nacional de Salud, agradecen al Organismo Internacional de Energía Atómica por el apoyo brindado con tanta prontitud en momentos en que todos los países luchamos para combatir esta pandemia.

Convocatoria Prácticas Profesional – 2020- II

El Instituto Peruano de Energía Nuclear – IPEN comunica a todas las personas que se encuentran participando o que participarán en el Concurso Público de Practicante Nª 003-2020 que, debido a la coyuntura actual y las disposiciones del Gobierno, estos procesos se desarrollaran por única vez de manera virtual en el marco de las medidas anunciadas por el poder ejecutivo.
https://forms.gle/GWCCXjDkhYr2qLeC8 -

Programa de Cooperación Técnica ciclo 2022-2023

Extensión de plazo para recepción de propuestas de proyectos de cooperación técnica con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)

El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), en su rol de Oficina Nacional de Enlace con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), invita a las instituciones nacionales interesadas a presentar propuestas de proyectos (nacionales o regionales) para ser incluidas en el Programa de Cooperación Técnica con el OIEA 2022-2023. Los interesados tienen hasta el viernes 17 de abril 2020 para presentar propuesta de proyectos nacionales y hasta el 30 de abril 2020 para presentar propuestas de proyectos regionales.

El objetivo del programa es fortalecer a través del uso de la tecnología nuclear, áreas temáticas de interés nacional como son salud humana,  agricultura y seguridad alimentaria, agua y medioambiente, así como temas relevantes de seguridad nuclear y radiológica, energía y tecnología con radiaciones.

Los proyectos de cooperación técnica con el OIEA crean capacidades en los Estados Miembros a través de misiones de expertos para solucionar una problemática técnica específica; donación de equipos, insumos o servicios; y capacitación de profesionales y técnicos por medio del dictado de cursos nacionales, becas y visitas científicas.

REQUISITOS:

La propuesta de proyecto debe presentarse en inglés y español utilizando el formato “National Project Document” (Proyecto Nacional) o “Regional Project Document” (Proyecto Regional). Se alienta a los interesados a presentar propuestas de proyectos regionales que nuestro país lidere.
Las propuestas de proyectos deben estar alineadas al Marco Programático Nacional (MPN) 2018-2023 y deben conducir a logros con impacto económico social, involucrando a los estamentos de interés a fin de llegar con resultados que puedan ser utilizados por los tomadores de decisiones. En el caso de las propuestas de proyectos regionales, se debe considerar también el problema o necesidad a resolver en la región.
El uso de técnicas y tecnologías nucleares debe estar bien desarrollado en la propuesta de proyecto y debe ofrecer una ventaja comparativa o completar enfoques convencionales.
La propuesta debe contar con el respaldo institucional respectivo, a través de oficios de las instituciones participantes, donde se dé garantía de los recursos humanos, presupuestarios, y de infraestructura física requeridos para la ejecución del proyecto. Para propuestas de proyectos nacionales, en el oficio debe constar además el compromiso de la entidad de pagar los gastos nacionales de participación equivalentes al 5% del financiamiento asignado al proyecto por el OIEA. Este pago deberá hacerse antes del inicio del ciclo, a más tardar en el mes de diciembre de 2021.
El proponente debe haber completado con éxito la capacitación en línea del Enfoque de Marco Lógico (EML) del OIEA disponible en: https://elearning.iaea.org/m2/enrol/index.php?id=478     

PROCEDIMIENTO:  

PRIMERA FASE - FASE DE PROGRAMACIÓN

Propuestas de Proyectos Nacionales:

1. Las propuestas de proyectos nacionales deben ser presentadas a través de un Oficio dirigido a la Presidencia del IPEN.  En dicha comunicación las entidades deberán expresar su respaldo al proyecto propuesto, garantizando que cuentan con los recursos humanos, presupuestarios y de infraestructura física requeridos para la ejecución del mismo, así como el compromiso de la entidad de pagar, en caso el proyecto sea seleccionado, los gastos nacionales de participación equivalentes al 5% del presupuesto total aprobado por el OIEA. De contar con el apoyo de otras instituciones tendrá que definirse la contraparte principal y secundaria.

2. El oficio debe estar acompañado de la propuesta de proyecto nacional, tanto en inglés como en español, utilizando el formato correspondiente.

3. Los documentos deben ser enviados hasta el 17 de abril de 2020 a las direcciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

4. El Comité Técnico evaluará las propuestas recibidas y en caso hayan observaciones, recomendaciones o requerimientos adicionales de información, contactará al proponente para ajustar la propuesta.

5. Las propuestas priorizadas por el Comité Técnico formarán parte de la Nota Programática Nacional y serán presentadas al OIEA a más tardar el 30 de abril de 2020 para su evaluación y selección final.     

Propuestas de Proyectos Regionales:

1. Las propuestas de proyectos regionales deben ser presentadas a través de un Oficio dirigido a la Presidencia del IPEN.  En dicha comunicación deberá expresarse el respaldo de la entidad al proyecto propuesto, garantizando que cuenta con los recursos humanos, presupuestarios y de infraestructura física requeridos para la ejecución del mismo.

2. El oficio debe estar acompañado de la propuesta de proyecto regional en inglés y español, utilizando el formato correspondiente.

3. Los documentos deben ser enviados hasta el 30 de abril de 2020 a las direcciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

4. El Comité Técnico evaluará las propuestas recibidas y en caso hayan observaciones, recomendaciones o requerimientos adicionales de información, contactará al proponente para ajustar la propuesta.

5. Las propuestas priorizadas por el Comité Técnico formarán parte de la Nota Programática Regional y serán presentadas al OIEA a más tardar el 31 de mayo de 2020 para su evaluación y selección final.  

SEGUNDA FASE - FASE DE DISEÑO

Durará desde el 1 de mayo de 2020 hasta el 17 de mayo de 2021. 

Las propuestas de proyectos seleccionadas pasarán a la fase de diseño donde se aplicará el Enfoque del Marco Lógico (EML) y se interactuará con los Oficiales Técnicos (TO) y los Oficiales de Administración de Programas (PMO) del OIEA para perfeccionar y completar el proyecto. 

Una vez finalizada la fase de diseño, el conjunto de proyectos que formen parte del Programa de Cooperación Técnica del Perú para el ciclo 2022-2023 será presentado a la Junta de Gobernadores del OIEA, para su aprobación.

REFERENCIAS ADJUNTAS:

  • Formulario para presentación de conceptos de proyectos nacionales (National Project Document
  • Formulario para presentación de conceptos de proyectos regionales (Regional Project Document)
  • Anexo A (Matriz de Marco Lógico) y Anexo B (Plan de Trabajo), que para este caso, sería una versión inicial y que durante el tiempo que dure la fase de diseño (próxima fase) serán revisados y perfeccionados con los oficiales técnicos y oficial gerente de proyectos que OIEA tenga a bien asignar
  • Marco Programático Nacional 2018-2023
  • Perfil Estratégico Regional 2016-2021
  • Nota verbal y Directrices para la planificación y el diseño del programa de cooperación técnica del OIEA para 2022-2023.
  • Tips de Diseño
  • Presentaciones sobre el Programa de Cooperación Técnica del OIEA y la convocatoria para presentar propuestas para el ciclo 2022-2023

Dirección de Transferencia Tecnológica – Equipo de Cooperación Técnica y Asuntos Internacionales
Instituto Peruano de Energía Nuclear - IPEN

IAEA-PERU Request for support regarding the detection of COVID-19

HE Mr Eric Anderson Machado
Resident Representative
Permanent Mission of the Republic of Peru to the IAEA

Excellency,

I have the honour to refer to the request from your Government for the International Atomic Energy Agency (IAEA) to provide assistance in strengthening national capacities for the rapid detection, diagnosis and control of the COVID-19.

In this regard, I am pleased to inform you that the IAEA, through its interregional technical cooperation project INT0098, ‘Strengthening Capabilities of Member States in Building, Strengthening and Restoring Capacities and Services in Case of Outbreaks, Emergencies and Disasters’,   is responding to your Government’s request and procuring the diagnostic kits and equipment of nuclear-derived  techniques that will contribute to the rapid detection and characterization of viruses in your country.

The related procurement order and relevant information sent to the designated focal point and National Laboratory in your country to receive the equipment and kits is attached to this communication.

The IAEA will maintain a close monitoring to ensure adequate delivery of this equipment and will provide necessary technical support and guidance to the National Laboratories upon request.

It is important to note that this assistance was possible thanks to the extrabudgetary contribution made by the Government of the United States of America.

Note: Please find attached a document on Frequently Asked Questions (FAQs) with important information on what is being delivered to Member States and how shipment is being handled.

Accept, Excellency, the assurances of my highest consideration.

Luis C. Longoria Gandara
Director
Division for Latin America and the Caribbean
Department of Technical Cooperation

Ms Jennie PABON-GEBISCH | Executive Assistant | Office of the Director |
Division for Latin America and the Caribbean | Department of Technical Cooperation |
International Atomic Energy Agency | Vienna International Centre, PO Box 100, 1400 Vienna, Austria |
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.| T: (+43-1) 2600-22338| F: (+43-1) 26007 |
Follow us on www.iaea.org

Reprogramación de los Cursos Presenciales de Capacitación del CSEN – ABRIL 2020

A los usuarios de los servicios de capacitación que imparte el Centro Superior de Estudios Nucleares (CSEN) se les comunica

REPROGRAMACION DE CONVOCATORIAS CAS - 2020

Las convocatorias señaladas en el siguiente listado, publicadas en nuestro portal institucional, quedan reprogramadas de acuerdo al nuevo cronograma señalado:

OIEA: Curso de capacitación para el tratamiento del cáncer de cuello uterino: aspectos clínicos, de calidad y seguridad

OIEA: Curso de capacitación para el tratamiento del cáncer de cuello uterino: aspectos clínicos, de calidad y seguridad

 

Se hace de conocimiento la convocatoria del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para presentar nominaciones al Curso de capacitación para el tratamiento del cáncer de cuello uterino: aspectos clínicos, de calidad y seguridad, que tendrá lugar Houston, Texas, Estados Unidos de América, del 6 al 11 de julio de 2020.

En el folleto informativo adjunto se ofrecen más detalles sobre el evento y el perfil que deben cumplir los candidatos.

Los candidatos interesados deberán ser presentados por una autoridad competente de la institución donde laboran mediante Oficio dirigido a la Presidenta del IPEN, adjuntando copia de su CV, certificado de conocimientos avanzados de inglés y compromiso del becario firmado.

Los documentos deben ser entregados en la Mesa de Partes del IPEN, Av. Canadá 1470, San Borja. Copia de estos documentos pueden ser escaneados a la Sra. Susana Gonzáles, Oficial Nacional de Enlace con el OIEA, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con copia a Cristina Morita Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  y  María Isabel Canchari  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Asimismo los candidatos deberán registrarse en la plataforma InTouch del OIEA (Evento: EVT1907514)

La fecha límite para presentar nominaciones al IPEN  es el JUEVES 2 ABRIL de 2020.

 

Instituto Peruano de Energía Nuclear

Programa de Cooperación Técnica ciclo 2022-2023

PROGRAMA DE COOPERACIÓN TÉNICA CICLO 2022-2023

Extensión de plazo para recepción de propuestas de proyectos de cooperacióntécnica con el Organismo Internacional  de Energía Atómica (OIEA)

El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), en su rol de Oficina Nacional de Enlace con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), invita a las instituciones nacionales interesadas a presentar propuestas de proyectos (nacionales o regionales) para ser incluidas en el Programa de Cooperación Técnica con el OIEA 2022-2023. Los interesados tienen hasta el viernes 17 de abril 2020 para presentar propuesta de proyectos nacionales y hasta el 30 de abril 2020 para presentar propuestas de proyectos regionales.

El objetivo del programa es fortalecer a través del uso de la tecnología nuclear, áreas temáticas de interés nacional como son salud humana,  agricultura y seguridad alimentaria, agua y medioambiente, así como temas relevantes de seguridad nuclear y radiológica, energía y tecnología con radiaciones.

Los proyectos de cooperación técnica con el OIEA crean capacidades en los Estados Miembros a través de misiones de expertos para solucionar una problemática técnica específica; donación de equipos, insumos o servicios; y capacitación de profesionales y técnicos por medio del dictado de cursos nacionales, becas y visitas científicas.

REQUISITOS:

  • La propuesta de proyecto debe presentarse en inglés y español utilizando el formato “National Project Document” (Proyecto Nacional) o “Regional Project Document” (Proyecto Regional). Se alienta a los interesados a presentar propuestas de proyectos regionales que nuestro país lidere.
  • Las propuestas de proyectos deben estar alineadas al Marco Programático Nacional (MPN) 2018-2023 y deben conducir a logros con impacto económico social, involucrando a los estamentos de interés a fin de llegar con resultados que puedan ser utilizados por los tomadores de decisiones. En el caso de las propuestas de proyectos regionales, se debe considerar también el problema o necesidad a resolver en la región.
  • El uso de técnicas y tecnologías nucleares debe estar bien desarrollado en la propuesta de proyecto y debe ofrecer una ventaja comparativa o completar enfoques convencionales.
  • La propuesta debe contar con el respaldo institucional respectivo, a través de oficios de las instituciones participantes, donde se dé garantía de los recursos humanos, presupuestarios, y de infraestructura física requeridos para la ejecución del proyecto. Para propuestas de proyectos nacionales, en el oficio debe constar además el compromiso de la entidad de pagar los gastos nacionales de participación equivalentes al 5% del financiamiento asignado al proyecto por el OIEA. Este pago deberá hacerse antes del inicio del ciclo, a más tardar en el mes de diciembre de 2021.
  • El proponente debe haber completado con éxito la capacitación en línea del Enfoque de Marco Lógico (EML) del OIEA disponible en: https://elearning.iaea.org/m2/enrol/index.php?id=478

PROCEDIMIENTO: 

PRIMERA FASE - FASE DE PROGRAMACIÓN

Propuestas de Proyectos Nacionales:

  1. Las propuestas de proyectos nacionales deben ser presentadas a través de un Oficio dirigido a la Presidencia del IPEN.  En dicha comunicación las entidades deberán expresar su respaldo al proyecto propuesto, garantizando que cuentan con los recursos humanos, presupuestarios y de infraestructura física requeridos para la ejecución del mismo, así como el compromiso de la entidad de pagar, en caso el proyecto sea seleccionado, los gastos nacionales de participación equivalentes al 5% del presupuesto total aprobado por el OIEA. De contar con el apoyo de otras instituciones tendrá que definirse la contraparte principal y secundaria.
  2. El oficio debe estar acompañado de la propuesta de proyecto nacional, tanto en inglés como en español, utilizando el formato correspondiente.
  3. Los documentos deben ser enviados hasta el 17 de abril de 2020 a las direcciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.;Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
  4. El Comité Técnico evaluará las propuestas recibidas y en caso hayan observaciones, recomendaciones o requerimientos adicionales de información, contactará al proponente para ajustar la propuesta.
  5. Las propuestas priorizadas por el Comité Técnico formarán parte de la Nota Programática Nacional y serán presentadas al OIEA a más tardar el 30 de abril de 2020 para su evaluación y selección final.

Propuestas de Proyectos Regionales:

  1. Las propuestas de proyectos regionales deben ser presentadas a través de un Oficio dirigido a la Presidencia del IPEN.  En dicha comunicación deberá expresarse el respaldo de la entidad al proyecto propuesto, garantizando que cuenta con los recursos humanos, presupuestarios y de infraestructura física requeridos para la ejecución del mismo.
  2. El oficio debe estar acompañado de la propuesta de proyecto regional en inglés y español, utilizando el formato correspondiente.
  3. Los documentos deben ser enviados hasta el 30 de abril de 2020a las direcciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  4. El Comité Técnico evaluará las propuestas recibidas y en caso hayan observaciones, recomendaciones o requerimientos adicionales de información, contactará al proponente para ajustar la propuesta.
  5. Las propuestas priorizadas por el Comité Técnico formarán parte de la Nota Programática Regional y serán presentadas al OIEA a más tardar el 31 de mayo de 2020 para su evaluación y selección final.

SEGUNDA FASE - FASE DE DISEÑO

Durará desde el 1 de mayo de 2020 hasta el 17 de mayo de 2021.

Las propuestas de proyectos seleccionadas pasarán a la fase de diseño donde se aplicará el Enfoque del Marco Lógico (EML) y se interactuará con los Oficiales Técnicos (TO) y los Oficiales de Administración de Programas (PMO) del OIEA para perfeccionar y completar el proyecto.

Una vez finalizada la fase de diseño, el conjunto de proyectos que formen parte del Programa de Cooperación Técnica del Perú para el ciclo 2022-2023 será presentado a la Junta de Gobernadores del OIEA, para su aprobación.

REFERENCIAS ADJUNTAS:

  1. Formulario para presentación de conceptos de proyectos nacionales (National Project Document).
  2. Formulario para presentación de conceptos de proyectos regionales (Regional Project Document).
  3. Anexo A (Matriz de Marco Lógico) y Anexo B (Plan de Trabajo), que para este caso, sería una versión inicial y que durante el tiempo que dure la fase de diseño (próxima fase) serán revisados y perfeccionados con los oficiales técnicos y oficial gerente de proyectos que OIEA tenga a bien asignar.
  4. Marco Programático Nacional 2018-2023.
  5. Perfil Estratégico Regional 2016-2021.
  6. Nota verbal y Directrices para la planificación y el diseño del programa de cooperación técnica del OIEA para 2022-2023.
  7. Tips de Diseño.
  8. Presentaciones sobre el Programa de Cooperación Técnica del OIEA y la convocatoria para presentar propuestas para el ciclo 2022-2023.
1 2 3 4 5 6 7 8
  

Dirección de Transferencia Tecnológica

Equipo de Cooperación Técnica y Asuntos Internacionales

Instituto Peruano de Energía Nuclear - IPEN

Nuevos formatos disponibles para publicaciones del OIEA

Plan comunicacional, acciones de prevención y control de la propagación del coronavirus (covid-19)

PLAN COMUNICACIONAL, ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS (COVID-19)

Se comunica al Personal del IPEN, que de acuerdo a lo establecido en la R.M. Nro. 055-2020-TR, el cual aprueba el documento denominado “Guía para la Prevención del Coronavirus en el Ámbito Laboral”, el Instituto Peruano de Energía Nuclear IPEN instaura el “Plan Comunicacional, Acciones de Prevención y Control de la Propagación del Coronavirus (COVID-19)”, cuyo objetivo es proporcionar información importante para que los trabajadores, personal contratista y tercero que labora dentro de las instalaciones de la institución puedan ejercer medidas de prevención ante el Coronavirus (COVID-19) durante su jornada laboral, así como medidas respecto a la organización de trabajo que se encuentran ya previstas en el marco normativo laboral vigente.

Se exhorta a los servidores cumplir con las medidas de prevención adoptadas por el Instituto Peruano de Energía Nuclear.

 

Se adjunta:

Plan Comunicacional, acciones de prevención y control de la propaganda del coronavirus (COVID-19).

UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS / Seguridad y Salud de Trabajo

 

REPROGRAMACIÓN DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN DEL CSEN – MARZO 2020

REPROGRAMACION DE CONVOCATORIA PRÁCTICAS PROFESIONAL - 2020

REPROGRAMACION DE CONVOCATORIAS CAS - 2020

 

IPEN SUSPENDE EXAMENES EN PROVINCIA

En atención a lo dispuesto por el Gobierno Central, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA “Que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19”, se hace de conocimiento de los interesados que se han suspendido los exámenes para la obtención de Licencia Individual programadas para las regiones del Perú, hasta nuevo aviso.

Instamos a los ciudadanos el llamado a la calma y sugerimos seguir los protocolos preventivos que informa el Ministerio de Salud: lavarse las manos adecuadamente, reforzar las medidas de higiene personal, cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar y en el caso de sospecha y contagio comunicarse inmediatamente con la línea gratuita 113 del MINSA donde será atendido por personal médico especializado que resolverá sus dudas.

Oficina Técnica de la Autoridad Nacional

Convocatoria para realizar Prácticas Profesionales - IPEN – 2020 - III

Prácticas Profesionales - IPEN – 2020 - III


- Ver adjuntos -

CONVOCATORIAS – CAS 2020 - IV

El Instituto Peruano de Energía Nuclear, se encuentra en búsqueda de profesionales y técnicos para cubrir puestos bajo la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios – CAS, cuyo listado es el siguiente:

SERVICIO SOLICITADO

AREA SOLICITANTE

CONT. ECON.

N° CAS

CANT.

Asistente en Metrología de Patrones Secundarios de Medicina Nuclear

Sub Dirección de Seguridad Radiológica

2,000.00

PROCESO CAS Nº 009-2020-IPEN

1

Especialista Contable

Unidad de Contabilidad

6,000.00

PROCESO CAS Nº 010-2020-IPEN

1

Medico Asistencial Ocupacional

Unidad de Recursos Humanos

7,000.00

PROCESO CAS Nº 011-2020-IPEN

1

Técnico en Almacén

Sub Dirección de Operación de la Planta de Producción

2,500.00

PROCESO CAS Nº 012-2020-IPEN

1

Técnico en Contrataciones

Unidad de Logística

3,800.00

PROCESO CAS Nº 013-2020-IPEN

1

Analista en Contrataciones

Unidad de Logística

5,500.00

PROCESO CAS Nº 014-2020-IPEN

1

Técnico en Mantenimiento Electrónico Sub Dirección de Servicios Tecnológicos

3,000.00

PROCESO CAS Nº 015-2020-IPEN

1

Especialista en Tesorería

Unidad de Tesorería

8,000.00

PROCESO CAS Nº 016-2020-IPEN

1

Las personas interesadas deberán de seguir los procedimientos que se detallan en las bases de las convocatorias, tomando en consideración el cronograma de cada proceso.

Lima, 09 de marzo de 2020

UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS

Programa de Cooperación Técnica ciclo 2022-2023

Convocatoria y Charla Informativa para presentar propuestas de proyectos de cooperación técnica con el Organismo Internacional de Energía Atómica

El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), en su rol de Oficina Nacional de Enlace con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), invita a las instituciones nacionales interesadas a presentar propuestas de proyectos(nacionales o regionales) para ser incluidas en el Programa Nacional de Cooperación Técnica con el OIEA 2022-2023.

El objetivo del programa es fortalecer a través del uso de la tecnología nuclear, áreas temáticas de interés nacional como son salud humana, agricultura y seguridad alimentaria, agua y medioambiente, así como temas relevantes de seguridad nuclear y radiológica, energía y tecnología con radiaciones.

A través de los proyectos de cooperación técnica con el OIEA se crean capacidades en los Estados Miembros, a través de misiones de expertos para solucionar una problemática técnica específica; donación de equipos, insumos o servicios; y capacitación de profesionales y técnicos por medio del dictado de cursos nacionales, becas y visitas científicas.

REQUISITOS

  • La propuesta de proyecto debe presentarse en inglés y español utilizando el formato “National Project Document” (Proyecto Nacional) o “Regional Project Document” (Proyecto Regional). Se alienta a los interesados a presentar propuestas de proyectos regionales en el cual nuestro país lidere.

  • Las propuestas de proyectos deben estar alineadas al Marco Programático Nacional (MPN) 2018-2023 que se adjunta y deben conducir a logros con impacto económico social, involucrando a los estamentos de interés a fin de llegar con resultados que puedan ser utilizados por los tomadores de decisiones. En el caso de las propuestas de proyectos regionales, se debe considerar también el problema o necesidad a resolver en la región.

  • El uso de técnicas y tecnologías nucleares debe estar bien desarrollado en la propuesta de proyecto y debe ofrecer una ventaja comparativa o completar enfoques convencionales.

  • La propuesta debe contar con el respaldo institucional respectivo, a través de oficios de las instituciones participantes, donde se dé garantía de los recursos humanos, presupuestarios, y de infraestructura física requeridos para la ejecución del proyecto. En la carta debe constar además que la entidad contraparte del proyecto se compromete a pagar los gastos nacionales de participación equivalentes al 5% del financiamiento asignado al proyecto por el OIEA. Este pago deberá hacerse antes del inicio del ciclo, a más tardar en el mes de diciembre de 2021.

  • El proponente de la propuesta de proyecto debe haber completado con éxito la capacitación en línea del Enfoque de Marco Lógico (EML) del OIEA disponible en: https://elearning.iaea.org/m2/enrol/index.php?id=478

PROCESO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN

El proceso de evaluación y selección consta de dos fases:

Primera fase - Presentación de Propuestas de Proyectos

  1. Las propuestas de proyectos deben ser presentadas por correo electrónico en los formatos correspondientes hasta el 31 de marzo de 2020 a las 24:00 hrs a las direcciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  2. El Comité Técnico evaluará las propuestas recibidas y en caso hayan observaciones, recomendaciones o requerimientos adicionales de información, contactará al proponente para ajustar la propuesta.

  3. Las propuestas priorizadas por el Comité Técnico formarán parte de la Nota Programática Nacional y serán presentadas al OIEA para su evaluación y selección final.

Segunda fase - Diseño de Proyectos

Las propuestas de proyectos seleccionadas pasarán a la fase de diseño donde se aplicará el Enfoque del Marco Lógico (EML) y se interactuará con los Oficiales Técnicos y los Oficiales de Administración de Programas del OIEA para perfeccionar y completar el proyecto.

Una vez finalizada la fase de diseño, el conjunto de proyectos que formen parte del Programa de Cooperación Técnica del Perú para el ciclo 2022-2023, serán presentados a la Junta de Gobernadores del OIEA, para su aprobación.

CHARLA INFORMATIVA

Se invita a los interesados/as a una sesión de orientación en la Sede Central del IPEN (Av. Canadá 1470, San Borja) el VIERNES 13 de MARZO 2020, a las 09:00 horas, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

REFERENCIAS ADJUNTAS

  1. Formato de presentación de propuestas de proyecto “National Project Document” y “Regional Project Document”.

  2. Marco Programático Nacional 2018-2023

  3. Nota verbal del OIEA sobre el programa de cooperación técnica (CT) para 2022-2023 y el proceso de presentación de propuestas de proyectos para dicho programa.

  4. Directrices para la planificación y el diseño del programa de cooperación técnica del OIEA para 2022-2023. Documento que incluye el calendario de la preparación del programa de CT para 2022-2023

Dirección de Transferencia Tecnológica – Equipo de Cooperación Técnica y Asuntos Internacionales Instituto Peruano de Energía Nuclear - IPEN

Proceso CAS – II - 2020

Resultado Final CAS - II - 2020

Convocatoria CAS 2020 - III

Página 7 de 26