Noticias y Novedades

RESULTADOS DE LA PRESENTACIÓN DE LAS FICHAS DE POSTULACIÓN Y SUS RESPECTIVOS ANEXOS

CONCURSO PÚBLICO DE PRÁCTICAS 2023

+

CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES – 2023

 

El Instituto Peruano de Energía Nuclear invita a participar a los procesos de selección para realizar prácticas profesionales, para ello deberá de tener en cuenta los requisitos establecidos en las bases y el cronograma del proceso.

Los interesados en participar en el proceso de selección de prácticas pueden descargar los documentos en los que se señala los requisitos y procedimientos para su postulación.

Nª CONCURSSO PUBLICO

TIPO DE MODALIDAD FORMATIVA

CANT.

DESCARGAR

CONCURSO PUBLICO PRACTICAS 014-2023-INCI

Prácticas Profesionales

1

Bases de Concursos

 

Anexo 1 - Ficha de Postulante

 

Anexo 2 AyB Declaraciones Juradas

CONCURSO PUBLICO PRACTICAS 015-2023-INCI

Prácticas Profesionales

1

Bases de Concursos

CONCURSO PUBLICO PRACTICAS 016-2023-INCI

Prácticas Profesionales

1

Bases de Concursos

CONCURSO PUBLICO PRACTICAS 017-2023-INCI

Prácticas Profesionales

1

Bases de Concursos

CONCURSO PUBLICO PRACTICAS 018-2023-INCI

Prácticas Profesionales

1

Bases de Concursos

CONCURSO PUBLICO PRACTICAS 019-2023-INCI

Prácticas Profesionales

1

Bases de Concursos

CONCURSO PUBLICO PRACTICAS 020-2023-STEC

Prácticas Profesionales

1

Bases de Concursos

CONCURSO PUBLICO PRACTICAS 021-2023-STEC

Prácticas Profesionales

1

Bases de Concursos

CONCURSO PUBLICO PRACTICAS 022-2023-FISC

Prácticas Profesionales

1

Bases de Concursos

CONCURSO PUBLICO PRACTICAS 023-2023-AUT

Prácticas Profesionales

1

Bases de Concursos

CONCURSO PUBLICO PRACTICAS 024-2023-RENU

Prácticas Profesionales

1

Bases de Concursos

CONCURSO PUBLICO PRACTICAS 025-2023-REHU

Prácticas Profesionales

1

Bases de Concursos

CONCURSO PUBLICO PRACTICAS 026-2023-REHU

Prácticas Profesionales

1

Bases de Concursos

CONCURSO PUBLICO PRACTICAS 027-2023-ASJU

Prácticas Profesionales

1

Bases de Concursos

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS

 

 

Anexo 6

Convocatoria OIEA - Taller sobre Inteligencia Artificial para Acelerar la Ciencia de la Fusión y del Plasma

Convocatoria OIEA

Taller sobre Inteligencia Artificial para Acelerar la Ciencia de la Fusión y del Plasma

Viena, Austria / 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2023 / EVT2205764

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) invita a presentar nominaciones para el Taller sobre Inteligencia Artificial para Acelerar la Ciencia de la Fusión y del Plasma, que tendrá lugar en la Sede del OIEA en Viena, Austria, del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2023.

 La finalidad del evento es ofrecer una plataforma en la que personas dedicadas a la investigación, el desarrollo, la práctica profesional, el mundo empresarial y la formulación de políticas puedan debatir acerca de las aplicaciones de la inteligencia artificial para acelerar la ciencia de la fusión y del plasma, así como determinar ejemplos representativos y datos conexos que se puedan intercambiar mediante la colaboración internacional. Idealmente, este evento podría dar lugar a una coordinación o labor conjunta en el marco del proyecto coordinado de investigación sobre el tema.

 En la reseña informativa adjunta se ofrecen más detalles sobre el evento, el cual se celebrará en inglés.

 Aquellas personas interesadas en participar en el evento, deberán presentar al IPEN lo siguiente:

  •  Oficio dirigido al Presidente del IPEN y firmado por una autoridad competente de la institución donde labora el/la candidata/a (se adjunta una plantilla de referencia)
  • CV corto
  • Compromiso de participante firmado (en adjunto)
  • Formularios A y C del OIEA debidamente completados en inglés
  • Certificado de inglés
  • Los documentos deben enviarse a la Mesa de Partes Virtual del IPEN a través del siguiente enlace: http://mdp.ipen.gob.pe/mdp/page/expediente.jsf.
  • La fecha límite para la recepción de nominaciones en el IPEN es el día 9 de junio de 2023. 

TTEC-GTEC-CTAI

El Ministerio del Interior y el IPEN, suscribieron un Convenio

El Ministro del Interior, Sr. Vicente Romero y el Presidente del IPEN, Sr. Mario Mallaupoma, suscribieron hoy un Convenio para realizar actividades conjuntas utilizando técnicas analíticas nucleares para la determinación de residuos de disparo por armas de fuego.
Entre las actividades a cargo del IPEN figura analizar los cationes metálicos de plomo, antimonio y bario presentes en los residuos de disparo por arma de fuego, utilizando la técnica de activación neutrónica.

Presidente (e) del CONCYTEC visitó el Centro Nuclear RACSO

El 10 de abril de 2023, el Dr. Benjamín Marticorena, Presidente (e) del CONCYTEC visitó el Centro Nuclear RACSO, donde fue recibido por el Presidente del IPEN, Ing. Mario Mallaupoma y otras autoridades y especialistas, realizando una visita a las principales instalaciones, como el Reactor Nuclear RP-10; la Planta de Producción de Radioisótopos y el Laboratorio Secundario de Calibraciones Dosimétricas; entre otros.

Durante la visita se realizaron exposiciones sobre las diversas opciones que ofrece la tecnología nuclear a la solución de problemas nacionales en diversos sectores y la posibilidad de establecer alianzas estratégicas y de impulsar el desarrollo de las tecnologías nucleares, radiactivas y convencionales mediante actividades conjuntas de investigación, desarrollo e innovación.

Ministro de Energía y Minas visitó el Centro Nuclear

Anunció que se harán mayores inversiones para fortalecer el desarrollo de la tecnología nuclear en nuestro país.

El Ministro de Energía y Minas, Ing. Oscar Vera Gargurevich realizó una visita al Centro Nuclear el día 21 de febrero de 2023, con la participación del Vice Ministro de Electricidad, Ing. Jorge Luyo y del Vice Ministro de Hidrocarburos, Ing. Enrique Bisetti, para verificar y evaluar el desarrollo de actividades y el aporte de la tecnología nuclear en favor de la medicina, industria, minería, alimentación, hidrología, entre otros.

La visita se inició con una reunión con el Presidente del IPEN, Ing. Mario Mallaupoma Gutiérrez, trabajadores y representes del Sindicato de Empleados del IPEN, oportunidad en la que el Señor Ministro precisó que “el IPEN es prioridad, constituye un orgullo tecnológico para el país y debe recuperar el nivel que le corresponda. Nuestro objetivo es lograr que sea una institución que se encuentre entre las primeras de su tipo en América Latina, y por eso haremos las inversiones necesarias”.

Asimismo, señaló que se harán mayores inversiones para aprovechar al máximo las capacidades con las que actualmente dispone el IPEN y que revisará el marco normativo correspondiente, a fin que se pueda, generar mayores ingresos mediante la prestación bienes y servicios a sectores productivos como minería, industria petroquímica, hidrocarburos, entre otros, de tal forma que los recursos que obtenga sean destinados al crecimiento organizacional.

Como parte del recorrido visitó la Central de Alarmas en donde fue informado sobre los medios de seguridad física con los que dispone el Centro Nuclear.  Posteriormente se dirigió al Reactor Nuclear RP-10, ingresando a la Sala de Control en la que se encuentra instalada toda la instrumentación necesaria para que los profesionales especialistas puedan verificar las condiciones en las cuales se encuentra funcionando, siendo lo más importante la seguridad.

 

A continuación la comitiva se dirigió al interior del reactor RP-10 apreciado desde la boca de tanque el núcleo del reactor, sumergido en una piscina de 11 metros de profundidad, en el que se encuentran los elementos combustibles y con los que se producen neutrones —partículas subatómicas presentes en casi todos los átomos— que se emplean para producir radioisótopos de uso médico; así como, para irradiar materiales con fines de investigación necesarios para la industria, la medicina, la agricultura, la criminalística, la biología y  la química, entre otros.

Durante su recorrido el Ing. Oscar Vera, se interesó por el desempeño de los trabajadores y la alta especialización que deben mantener, comentando que impulsará su participación en eventos de capacitación y otros  que les permita compartir e intercambiar conocimientos en entidades similares de países más desarrollados,  a fin que puedan volcar esos conocimientos en beneficio del Perú.

Asimismo, el Señor Ministro supervisó las actividades desarrolladas en la Planta de Producción de Radioisótopos, en la que se procesan los radiofármacos con los que se abastece a los servicios de medicina nuclear del país para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas, mediante el Tecnecio 99m y el Iodo 131.

En dicha Planta el Ing. Vera señaló la importancia de realizar inversiones para garantizar la sostenibilidad y continuidad de sus operaciones así como para diversificar los productos que se manufacturan en dicha instalación.

 

Finalmente visitó el Laboratorio Secundario de Calibraciones Dosimétricas en el que se brinda servicios de metrología, calibración, control de calidad y dosimetría a los equipos que emiten radiaciones ionizantes, para que puedan operar de forma segura y confiable y de esta forma evitar que los pacientes, operadores y público en general reciban dosis innecesarias cuando son sometidos a procedimientos de diagnóstico o tratamiento con radiaciones ionizantes o que trabajen con equipos de esta naturaleza, reduciendo significativamente los riesgos resultantes de estas prácticas.

En este ambiente el personal hizo una demostración con los fantomas – simuladores del cuerpo humano – que se emplean para verificar las dosis de radiación ionizante que recibirían diversas secciones del cuerpo al ser sometidos a un determinado tratamiento.

La visita concluyó con el agradecimiento del Señor Ministro de Energía y Minas, Ing. Oscar vera Gargurevich,  quien resaltó el trabajo comprometido del personal profesional, técnico y auxiliar que labora en el Centro Nuclear Oscar Miró Quesada De La Guerra RACSO.  Asimismo, se recibió el  agradecimiento del Vice Ministro de Electricidad y del Vice Ministro de Hidrocarburos, lo que quedó plasmado en el Libro de Visitantes Ilustres del IPEN.

REHU - IPEN / Integridad Institucional - Nota de Prensa

Nota de Prensa 27 de Marzo 2023

El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), a través de la Unidad de Recursos Humanos quien hace las veces de las funciones de Integridad Institucional, viene avanzando en la Implementación del Modelo de Integridad Institucional encontrándose al 73% de avance y en el Tercer lugar junto con INGEMENT y el Ministerio de Energía y Minas, en el ranking de entidades adscritas del país. Recientemente presentamos en la página web del IPEN, el Informe N° D000044-2023-IPEN/REHU, sobre el Seguimiento, Monitoreo y Evaluación del Programa de Integridad Institucional del IPEN; en este informe se viene cumpliendo con la implementación de los componentes del modelo de integridad, donde se destaca las políticas de integridad, control, comunicación y supervisión. Es necesario precisar, que el ICP es una herramienta que permite evaluar de forma estandarizada la implementación de los componentes del modelo de integridad en las entidades públicas y busca optimizar la capacidad de prevención ante actos de corrupción o situaciones contrarias a la integridad. El Instituto Peruano de Energía y Minas, (IPEN), es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Energía y Minas y tiene como misión fundamental de normar, promover, supervisar y desarrollar las actividades aplicativas de la Energía Nuclear de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo nacional. Recursos Humanos - Integridad Institucional Síguenos en nuestras Redes Sociales :
Facebook: https://www.facebook.com/InstitutoPeruanoDeEnergiaNuclearIpen
Instagram: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
YouTube: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: @ipenperu
Flickr: https://www.flickr.com/photos/ipenperu/

IPEN emite primer número de revista Tecnología Nuclear y Desarrollo Sostenible

Mujeres en Física Médica

Con gran satisfacción, el IPEN se complace en presentar el primer número de su revista “Tecnología Nuclear y Desarrollo Sostenible” que nace con el objeto de dar a conocer las contribuciones y aplicaciones de la tecnología nuclear en beneficio del desarrollo nacional.

En esta oportunidad y con ocasión del Día Internacional de la Mujer, el primer número ha sido enfocado en profesionales mujeres que actualmente se desempeñan como Físicas Médicas, cuya contribución resulta sumamente importante para mejorar la calidad y seguridad de los pacientes que son sometidos a radiaciones ionizantes.

Las profesionales entrevistadas para la presente Revista son parte de las/los  egresadas/os de la Maestría en Física Médica promovido por el IPEN y desarrollado en forma conjunta con la Universidad Nacional de Ingeniería y el Instituto nacional de Enfermedades Neoplásicas y constituyen un orgullo por los lugares de liderazgo que ocupan en centros de salud.

Cabe mencionar que el contar con personal calificado en la especialidad de Física Médica contribuye a disminuir la morbilidad y mortalidad por cáncer en nuestro país, mediante acciones estratégicas enfocadas en la promoción de la salud, prevención, diagnóstico temprano, tratamiento y cuidados paliativos del cáncer a los que hace referencia el “Plan Nacional de cuidados integrales del Cáncer (2020 – 2024)”; asimismo permite integrarse en iniciativas del Organismo Internacional de Energía Atómica como el denominado “Rayos de Esperanza”, lo cual contribuye al cumplimiento de la Agenda 2030 y del objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 referido a salud y bienestar.

Esperamos que este número sea de su agrado, próximamente estaremos emitiendo nuevos números abordando temas de interés nacional en los que la tecnología nuclear tiene importante aplicaciones.

- Ver Revista -

Premiación a las ganadoras del Concurso de Dibujo y Pintura “Lo que piensan las niñas de la energía nuclear”        

 Con la participación de niños y padres de familia, el 13 de febrero, se llevó a cabo la premiación a los ganadores del Concurso de Dibujo y Pintura “Lo que piensan las niñas de la energía nuclear”.

Como se trataba de un concurso abierto a nivel nacional tuvimos participantes de diversas ciudades del interior del país y entre las ganadoras figuraban niñas de Huaraz, Andahuaylas, Huancayo, Ica y Lima, por ello, algunas no pudieron presentarse de manera presencial a recibir su diploma y premio sorpresa, sin embargo estuvieron presentes de manera virtual, a través de la plataforma webex y nos comentaron sobre su experiencia y agradecieron por el premio.

Durante la ceremonia de premiación el Presidente del IPEN, Dr. Heriberto Sánchez, reconoció la creatividad y el esfuerzo de cada una de las niñas participantes y las alentó a continuar desarrollando sus talentos; asimismo, felicitó a los padres de familia por apoyar y alentar a su niñas en su interés por la ciencia y el arte.

A su turno la Presidenta del Capítulo Women in Nuclear Peru (WiN Peru) y miembro del Comité Evaluador, Dra. Susana Petrick, felicitó a las niñas por sus dibujos y pinturas, mencionando haber podido apreciar que las niñas habían plasmado correctamente las aplicaciones de la tecnología nuclear que son muchas y de gran utilidad, como el de la salud para la detección y tratamiento de enfermedades oncológicas, el de la gestión de los recursos hídricos y cuidado del medio ambiente, entre otros. Asimismo, recomendó a los padres de familia que apoyen siempre la vocación e intereses académicos de sus hijas y las alienten a seguir adelante.

A continuación se procedió a hacer entrega de los Diplomas y de los premios sorpresa a las niñas presentes, asimismo para las que no pudieron estar de manera presencial, se les ofreció enviarlos lo más pronto posible.

Entre las ganadoras figuran las siguientes:

CATEGORÍA I CATEGORÍA II

1º Rosa Correa C.


1º Luana Antonio C.

2º Erica Quispe R.

2º Kiara Felipa C.

Mención honrosa:


Eywi Muñoz P.

Itzel Chacaliaza P.

Valeria Saldarriaga A.

Brizeyda Jamanca R.

Amy Sanca C.

Yasmin Gonzales B.

Por su parte las niñas agradecieron la oportunidad de participar en el concurso, incluso hubo alguna que preguntó ¿cuándo sería el próximo concurso?, ya que tenían el deseo de volver a participar pues la experiencia había sido muy grata.

 

 

 

 

IPEN recibe la visita protocolar del embajador de la India en el Perú

El presidente de IPEN, doctor Heriberto Sánchez recibió el día de hoy miércoles 01 de febrero la visita protocolar del embajador de la India en el Perú, Excelentísimo Señor Mandarapu Subbarayudu, en la sede central del IPEN.

Durante la reunión el Embajador hizo de conocimiento el deseo de su país de contribuir y apoyar al Perú en diversos temas relacionados con los usos pacíficos de la energía nuclear, ya sea mediante el desarrollo de actividades de capacitación y entrenamiento; así como, en proyectos de investigación relacionados con las aplicaciones en agricultura, salud, industria, entre otros.

Asimismo, se refirió al memorándum de Entendimiento que se encuentra en proceso de aprobación y que permitirá estrechar lazos de cooperación entre el IPEN y el Centro Global para la Colaboración en Energía Nuclear (GCNEP) de la República de la India. 

Además, agradeció hacer extensivo a los trabajadores del IPEN su invitación para participar en dos programas de capacitación a desarrollarse en los próximos días, de manera virtual, en idioma inglés, según detalle siguiente

·       Radiation Processing of food to ensure food security, safety and promote international trade, a llevarse a cabo del 15 al 17 de Febrero

Link: Radiation Processing of food to ensure food security

·       Radiopharmaceuticals: Bench to bed, a llevarse a cabo del 13 al 16 de marzo

Link: Radiopharmaceuticals: Bench to bed

(Se adjunta temario y se invita a participar a los trabajadores interesados)

Por su parte, el Presidente del IPEN agradeció la visita y expresó el interés en trabajar en temas puntuales sobre todo en lo referido a la capacitación y entrenamiento del personal y en proyectos de investigación, más aún si se tiene en cuenta que ambos países tiene problemas similares que pueden ser solucionados con técnicas nucleares y radiactivas.

Finalmente, ambos remarcaron la amistad que une al Perú con la India desde hace muchos años y se refirieron al Acuerdo que existe entre ambos países sobre cooperación técnica y científica, suscrito el 26 de agosto de 1975, el cual está vigente.

Tercera Reunión del Proyecto de Licenciamiento de Operadores de Reactores Nucleares del Foro

Del 21 al 25 de noviembre se llevó a cabo la Tercera Reunión del Proyecto de Capacitación y Licenciamiento de Operadores de Reactores Nucleares (CLOR) que desarrolla el Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares (FORO). Este evento se realizó en México, siendo la entidad receptora la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), organismo regulador nuclear de ese país.

El Perú, participa en este proyecto por ser miembro del  FORO, entidad que fomenta  la seguridad nuclear y radiológica  en todas las prácticas, a través del intercambio de información y de experiencias, promoviendo la armonización reguladora entre sus países miembros, con el objetivo de  que todos alcancen niveles de seguridad similares.

El FORO para cumplir con este objetivo, desarrolla proyectos sobre diversos temas  reguladores. En este proyecto se está abordando uno de los temas más importantes para la seguridad de los reactores, que es el licenciamiento del personal de operación.

El objetivo del proyecto está dirigido a mejorar las prácticas reguladoras en el proceso de licenciamiento del personal y que los organismos reguladores utilicen los mismos criterios reguladores, las buenas prácticas identificadas y  utilicen los documentos de este proyecto para mejorar o actualizar su normativa, así como sus procesos y prácticas en esta materia.

El objetivo de esta reunión fue la presentación de los capítulos, que se encargaron elaborar a cada uno de los miembros de Proyecto,  su revisión y  finalmente su consolidación en un solo documento, siendo la  primera  versión borrador de la Guía de Criterios Reguladores y la Guía de Buenas Prácticas para Licenciamiento de operadores de reactores nucleares. De acuerdo al cronograma establecido, las guías serán concluidas el primer semestre del año 2023. El proyecto se viene desarrollando mediante reuniones virtuales y  presenciales.

En esta Tercera Reunión del Proyecto participaron: Diego Encinas (Jefe del Proyecto) y  Enrique Meléndez del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de España, Marco Antonio Bayout de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN) del Brasil, Reynaldo Valle de la Autoridad Reguladora Nuclear de Argentina (ARN), Cristian Sepúlveda de la Comisión Chilena de Energía Nuclear(CCHEN), Noel Moreno (CNSNS) y  Hector Cols  como Secretario Científico, designado por el OIEA. En representación de la OTAN, participó   el Ing.  Julio César Romaní  Aguirre.

IPEN recibe visita científica de especialistas investigadoras de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN)

El pasado lunes 05 de diciembre, recibimos la visita científica de las investigadoras Lucia Alanoca Chura, profesional investigadora en líneas de investigación básica y aplicada, y Teresa Maya Pacheco Machicado, profesional en ensayos especiales y aplicación tecnológica, de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN).

Esta visita tuvo como objetivo desarrollar un programa de actividades en las áreas técnicas de Radiobiología y Citogenética; Radioecología; Dosimetría Biológica; Calibraciones dosimétricas y Fitomejoramiento utilizando la tecnología de radiación; así como, el elaborar un programa de capacitación y conocer más de cerca las actividades de investigación que se realizan en el Centro Nuclear RACSO, con el fin de tomar conocimiento práctico de dichas actividades y  de las posibilidades de realizar actividades de investigación en forma conjunta, en el marco del Acuerdo Interinstitucional Internacional de Cooperación en Materia Nuclear suscrito entre Perú y Bolivia.
Durante el primer día de visita, las investigadoras se reunieron en la Sede Central – San Borja, con el Presidente del IPEN, Dr. Heriberto Sánchez; Gerente General, Jim Carrera; Directora de Transferencia Tecnológica, Anita Robles, y la encargada del Equipo de Cooperación Técnica y Asuntos internacionales. Maria Isabel Canchari; oportunidad en la que hicieron entrega de un plato recordatorio de la visita. En horas de la tarde de ese mismo día, tuvieron una reunión de trabajo con la Directora de Transferencia tecnológica, respecto a los Programas de Capacitación y a la Gestión de Transferencia Tecnológica.

Posteriormente, el 06 de diciembre se trasladaron al Centro Nuclear RACSO del IPEN, donde visitaron los laboratorios de Citogenética y Radiobiología, Dosimetría Interna, Radioecología y el Laboratorio Secundario de Calibraciones Dosimétricas. El último día de la visita científica estuvieron en el Laboratorio de Irradiación, el Reactor Nuclear RP-10 y los laboratorios de Investigación y desarrollo.

Como todos saben, desde hace muchos años, el Perú y Bolivia han mantenido lazos de cooperación en asuntos del ámbito nuclear.  Así por ejemplo, en el año 1989 se suscribió un Acuerdo para la Cooperación en el Campo de los Usos Pacíficos de la Energía Nuclear entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República de Bolivia, en cuyo marco en febrero del 2012 el IPEN y el Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN) suscribieron un Convenio Específico.  Asimismo, el 2019 el IPEN y la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la finalidad de promover el desarrollo de proyectos conjuntos, capacitación de recursos humanos, actividades y servicios destinados al mejor aprovechamiento de las capacidades de ambas instituciones, enfocándose en dar solución a problemas comunes en beneficio de la población.

En dicho marco, actividades como la visita científica, ha dado inicio a la implementación de actividades del Acuerdo Interinstitucional Internacional de Cooperación en Materia Nuclear con la Agencia Boliviana de Energía Nuclear(ABEN), que tiene por finalidad establecer las bases de colaboración para promover el desarrollo de proyectos, actividades y servicios destinados al mejor aprovechamiento de los recursos humanos, equipamiento, materiales e insumos en las actividades de investigación, desarrollo, innovación, capacitación, asesoramiento y otras de común acuerdo establecidas en el marco de las atribuciones de ambas entidades. Asimismo, ha permitido reforzar las relaciones de cooperación binacional entre el Perú y Bolivia en materia nuclear, por lo que el IPEN agradece la presencia de las mencionadas visitantes.

Visita Científica en el Instituto de Pesquisas Energéticas y Nucleares (IPEN-CNEN/SP) - Sao Paulo – Brasil

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en el marco del Proyecto Nacional PER6019: “Fortalecimiento de la producción de radiofármacos con el generador de molibdeno-99 / tecnecio-99m para su uso en el sector de la salud pública”, organizó la “Visita Científica para comprender y familiarizarse con el Sistema de Gestión, Control de Calidad y Producción de Generadores de Tc-99m”, relacionado a la Producción de Generadores Molibdeno-99 / Tecnecio-99m, en el Centro Nacional de Radiofarmacia, del Instituto de Pesquisas Energéticas y Nucleares (IPEN), Sao Paulo, Brasil, del 07 al 11 de noviembre del 2022. En representación de nuestra institución participaron de esta visita la Q.F. Blg. Jobelith Tania Ñañez Champi y la Q.F. Katyhusca M. Oyanguren Sarmiento, ambas integrantes del equipo de trabajo para desarrollo de Generadores de Mo-99/Tc-99m, donde realizaron un recorrido de las instalaciones, los departamentos de Producción y Control de Calidad.

El día 07 de noviembre inició la visita con el recibimiento del Jefe del Centro de Radiofarmacia el Q.F. Emerson Soares Bernardes, el Ing. Luis Alberto Pereira, -  Jefe del Dpto. de Producción- quien estuvo a cargo del acompañamiento durante el recorrido por los laboratorios del Dpto. de Producción y la Dra. Margaret M. Matsuda, Jefa del Departamento de Control de Calidad, encargada de la visita en las actividades de su departamento. 
El objetivo de la visita fue conocer los procesos a tener en cuenta para realizar la Producción y los Controles de calidad del Generador de Molibdeno-99 / Tecnecio-99m; por ello, durante la visita, se participó de las actividades de producción; desde la preparación de materiales, el ingreso del Mo-99 al proceso productivo, el cual se obtiene por compra de diferentes proveedores, el fraccionamiento, acondicionado y carga de las columnas, culminando con el ensamblaje de los generadores hasta la obtención del producto terminado. Además de conocer la verificación del proceso de distribución a los Centros de Medicina Nuclear de Brasil. Durante esta etapa se pudo observar los recintos o celdas utilizados, equipos que intervienen en el proceso así como también el muestreo para realizar los controles de calidad.

 

Respecto al Departamento de Control de Calidad, se participó del proceso de control de calidad de generadores, donde se pudo visitar los laboratorios de controles biológicos, fisicoquímicos y nucleares, en los cuales se verifica las metodologías y los equipos utilizados para los controles radioquimico, radionucleídico, químico, esterilidad y endotoxinas bacterianas, entre los equipos más resaltantes se tienen al Contador gamma, Espectrómetro de emisión atómica con plasma acoplamiento inductivo (ICP-OES) y Nexgen-PTS.
Durante la visita se llegó tener acceso a la documentación, tales como procedimientos, instructivos, metodologías, así como también a la información de los proveedores de las materias y primas material de empaque, utilizados en el proceso de producción de generadores.

 

IPEN recibió visita de experto del OIEA, Damián Ullman de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)

Desde el pasado lunes 05 de diciembre visitó el IPEN del Experto del Organismo Internacional de Energía Atómica - OIEA, Damián Ullman de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), quien durante su primer día de visita tuvo una reunión en Sede Central – San Borja, con el Presidente del IPEN, Heriberto Sánchez; Gerente General, Jim Carrera; Responsable del Laboratorio de Dosimetría Interna, Roberto Koga y Directora de Transferencia Tecnológica, Anita Robles.

Posterior a esta reunión, se trasladaron al Centro Nuclear RACSO del IPEN, donde el experto visitó los laboratorios de Dosimetría Interna y Centelleo Líquido. Asimismo, se inició la capacitación en determinación en medición in vitrio de uranio en orina por centelleo líquido.

El segundo día, se llevaron a cabo actividades como: Cálculos de dosimetría de uranio y otros radionucleidos, capacitación en determinación de tritio en agua por centelleo y asistencia técnica en la medición de Sr90 por centelleo. El tercer día, se continuo con la capacitación, análisis de casos de las mediciones in vitrio de Uranio en orina y cálculos de incorporación utilizando el programa OIR-Data View, AIDE.

El último día de estancia, viernes 09 de diciembre, se realizó una reunión técnica vía Zoom entre los integrantes de LSCD y del LDIN, en la cual los temas tratados fueron la determinación de dosis interna e incertidumbre; así como, el intercambio de información.


 

Profesional del IPEN dicto charla técnica en la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo

Atendiendo una invitación cursada por el programa de estudio de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Particular Antenor Orrego, el Ing. José Páez Apolinario, profesional del IPEN, participó como expositor en el “Quinto Congreso Internacional de Ingeniería UPAO 2022”, llevado a cabo en la Ciudad de Trujillo del 23 al 25 de Noviembre del presente año, con el tema “Nuevas Tecnologías en la Instrumentación Nuclear, Sistemas Ciclotrón-PET (Tomografía por Emisión de Positrones)”.

El V Congreso Internacional de Ingeniería UPAO 2022, tuvo una gran acogida del público, con un total de 2,480 inscritos.  Entre los participantes figuraron representantes de las escuelas de Ingeniería electrónica, Ingeniería Civil, Ingeniería en Computación y Sistemas e Ingeniería Industrial.  Los conferencistas internacionales fueron 17 y los conferencistas nacionales fueron 45.

La conferencia ofrecida por el Ing. Páez se realizó el 24 de noviembre y contó con una importante audiencia, entre los que figuraban estudiantes y egresados de las escuelas profesionales antes mencionadas.  Los temas abordados comprendieron: Física Nuclear; Instrumentación Nuclear; Detección de Radiaciones; Telemedicina; Teleradiología digital; Ciclotrones y Tomografía por emisión de Positrones usados en medicina Nuclear; asimismo, hizo referencia a las principales actividades que realiza el Instituto Peruano de Energía Nuclear.

Los participantes expresaron su interés mediante el desarrollo de preguntas que fueron absueltas técnicamente por el expositor.  La participación del IPEN comprendió además la entrega de material informativo relacionado con la energía nuclear referido a: Banco de Tejidos, Medicina Nuclear, Tecnología Nuclear en Recursos Hídricos, Tecnecio, Irradiación de alimentos, Energía Nuclear para la vida y Proyectos de investigación científica.

El evento fue trasmitido en forma simultánea en las sedes de Trujillo y Piura de la Universidad Particular Antenor Orrego, lo cual ha contribuido a que un mayor número de personas de la zona norte del país conozcan un poco más de las aplicaciones de la energía nuclear en el Perú.

Especialistas del IPEN participan en el evento OIEA TN-RLA9090-2200299 “Escuela de Gestión de Emergencias Radiológicas en América Latina y el Caribe” organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica y el Gobierno de Brasil

Desde el 31 de octubre al 18 de noviembre, en las instalaciones del Instituto de Radioprotección y Dosimetría (IRD) de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN), Río de Janeiro, Brasil. Se llevó a cabo la “Escuela de Gestión de Emergencias Nucleares y Radiológicas para América Latina” (Edición 2022), organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en cooperación con el Gobierno de Brasil, a través del Instituto de Protección Radiológica y Dosimetría (IRD).

El propósito del evento fue crear un grupo de gestores capaces de desarrollar y gestionar programas sostenibles de preparación y respuesta ante emergencias (EPR), basados en las normas de seguridad del OIEA, directrices técnicas, las herramientas y los materiales de capacitación en EPR. La cual estaba dirigida para profesionales de organizaciones encargadas y responsables en los diferentes niveles de dirección y coordinación para la preparación y respuesta a emergencias en todos los Estados Miembros. Por parte del Perú participaron el Ing. David Huarachi y el Dr. José Natividad.

Las conferencias estuvieron enfocadas en el documento del OIEA Requisitos de Seguridad Generales N° GSR Parte 7: Preparación y respuesta para casos de emergencia nuclear o radiológica”, y los documentos de apoyo “EPR Method 2003 Método para elaborar disposiciones de respuesta a emergencias nucleares o radiológicas”, “PRE – Primeros actuantes 2006 Manual para primeros actuantes ante emergencias radiológicas”, etc.

Además de las conferencias, se realizaron sesiones de trabajo y estudio de casos, visitas técnicas a instalaciones nucleares, visitas técnicas a instalaciones de emergencia y ejercicios de campo para practicar lo aprendido.

COMUNICADO - CANCELACIÓN DE CONVOCATORIA CAS – 2022-IV

COMUNICADO

CANCELACIÓN DE CONVOCATORIA CAS – 2022-IV PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS

Se comunica a los interesados y público en general la CANCELACIÓN del Proceso de Selección CAS Nº 011-2022-IPEN-LOGI y CAS Nº 012-2022-IPEN-SEGE, para la

contratación administrativa de servicios de un/a Especialista en Contrataciones y un/a Agente de Seguridad respectivamente.

Dicha cancelación se encuentra sustentada (sin responsabilidad de la entidad) en el inciso c) del punto 2 del numeral XIII “Otras debidamente justificadas” de las bases del proceso de seleccion y de conformidad a la normativa emitida por la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR.

Lima, 01 de diciembre de 2022

COMITÉ DE SELECCION

 

PROCESO CAS – 2022-III / RESULTADO ENTREVISTA PERSONAL Y CUADRO DE MÉRITOS

 

Se comunica a los postulantes el Resultado Entrevista Personal y Cuadro de Méritos del proceso de selección según lo detallado a continuación:

RESULTADO ENTREVISTA PERSONAL

N° de Convocatoria / Puesto al que Postula Apellidos y nombres Resultado de Entrevista Calificación
PROCESO CAS Nº 009-2022-IPEN-ADMI JUAN EDUARDO MALLMA CHACALTANA 31.50 CALIFICA

Los candidatos que hayan aprobado todas las etapas del proceso de selección y hayan obtenido la puntuación más alta, siempre que hayan superado los 70.00 puntos como mínimo, será considerado GANADOR(A) del proceso.

Los candidatos que hayan obtenido como mínimo 70.00 puntos según cuadro de méritos y no resulten ganadores, serán considerados ACCESITARIOS(A) S, de acuerdo al orden de méritos.

Los candidatos entrevistados deberán de tener como puntuación mínima de cuarenta (28) puntos y máxima cuarenta (40) para ser considerados en el cuadro de mérito, el mismo que se elaborara solo con aquellos candidatos que hayan aprobado todas las etapas del proceso de selección: Evaluación Curricular, Evaluación de Conocimiento y Entrevista Personal.

CUADRO DE MÉRITOS

N° de Convocatoria / Puesto al que Postula Apellidos y nombres

Resultado de Evaluac. Curricular

Resultado de Evaluac. Conocimiento

Resultado de Entrevista PUNTAJE TOTAL BONIFIC. RESULTADO FINAL Calificación
PROCESO CAS Nº 009-2022-IPEN-ADMI JUAN EDUARDO MALLMA CHACALTANA 30 27

31.50

88.50

-

88.50

GANADOR

La elaboración del Cuadro de Méritos se realizará con los resultados mínimos aprobatorios requeridos en cada etapa del proceso de selección y las bonificaciones, en caso correspondan.

Suscripción y Registro del Contrato

El candidato declarado GANADOR en el proceso de selección para efectos de la suscripción y registro de contrato Administrativo de Servicios, deberá presentarse a la Unidad de Recursos Humanos en un plazo de cinco (5) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de los resultados finales, portando la siguiente documentación:

  1. La documentación sustentadora declarada en la FICHA DE POSTULACIÓN HOJA DE VIDA con sus respectivas Declaraciones Juradas, toda la documentación presentada será validado antes de la suscripción del contrato, en caso la información registrada sea falsa, la entidad se reserva el derecho de realizar las acciones correspondientes.

  2. La documentación sustentadora declarada en la FICHA DE POSTULACIÓN HOJA DE VIDA para la firma del contrato, será presentada de manera obligatoria, FOLIADO y FIRMADO, iniciando desde la primera página, de manera consecutiva hasta la última página del documento en el siguiente orden:

    1. Ficha Postulación Hoja de Vida.

    2. Copia simple de los documentos que sustenten el cumplimiento de los requisitos mínimos y otros documentos.

    3. Declaraciones Juradas Anexo del N° 01 al 07. (firmado y con impresión dactilar).

    4. Fotografía actualizada.

    5. Copia de formato de apertura de Cuenta Ahorro Sueldo

    6. Copia de renuncia presentada si estuviera laborando en alguna entidad pública.

Para ello, el candidato/a declarado GANADOR/A deberá tomar en cuenta la movilidad que los trasladara a la Unidad de Recursos Humanos ubicado en el Centro Nuclear (Av. José Saco Km 13 – Carabayllo):

  1. Los candidatos declarados ganadores deberán apersonarse a la SEDE CENTRAL (AV. CANADÁ NO. 1470 – SAN BORJA) A LAS 06H00 AM (Hora Exacta de preferencia estar 15 minutos antes de la hora programada – llevar refrigerio, a fin de abordar la movilidad que los conducirá hacia el Centro Nuclear “RACSO”, ubicado en el Centro Nuclear (Av. José Saco Km 13 – Carabayllo), lugar en el que se realizará la Inducción, suscripción y registro de contrato Administrativo de Servicios.

  2. El candidato/a declarado GANADOR/A deberá de comunicarse con la Unidad de Recursos Humanos Telf. 4885050 – anexos (2357-David Chavez) a efectos de coordinar la unidad que abordara para su traslado.

Lima, 04 de octubre 2022

COMITÉ DE SELECCIÓN

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS PROCESO CAS – 2022 - III

Se pone de conocimiento a los postulantes los resultados de la EVALUACION DE CONOCIMIENTOS, según el siguiente detalle:

RESULTADO:

N° DE CONVOCATORIA /
PUESTO AL QUE POSTULA
 

 APELLIDOS Y NOMBRES

 RESULTADO DE EVALUAC. CONOCIMIENTO

CALIFICACIÓN

PROCESO CAS Nº 009-2022-IPEN-ADMI

JUAN EDUARDO MALLMA CHACALTANA 

 27.00

(*)CALIFICA

 

DETALLE DE CONDICIONES:

(*) Los postulantes se encuentran convocados para realizar la ENTREVISTA VIRTUAL.

(**) La puntuación mínima aprobatoria en la etapa de EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO es de 21.00 puntos, según lo indicado en las bases del proceso de selección.

(***) La inasistencia o impuntualidad será causal de descalificación del postulante. En caso de suplantación, plagio y/o fraude, se anulará el examen y el postulante será descalificado, sin perjuicio del inicio de las acciones civiles y/o penales que correspondan.

Los postulantes que alcanzaron la condición de “CALIFICA”, deberán tener en cuenta lo siguiente:

INDICACIONES A TENER EN CUENTA:

Los postulantes que se encuentran convocados para la ENTREVISTA PERSONAL deberán de tomar en cuenta el enlace, fecha y hora de inicio de la evaluación de acuerdo al siguiente detalle:

ROL DE ENTREVISTA 

N° DE CONVOCATORIA /
PUESTO AL QUE POSTULA

APELLIDOS Y NOMBRES

 FECHA Y HORA ENTREVISTA PERSONAL

ENLACE PARA ENTREVISTA PERSONAL

CAS Nº 009-2022-IPEN- ADMI

 JUAN EDUARDO MALMA CHACALTANA

VIERNES 04.11.2022 - Hora: 10:00am

https://us05web.zoom.us/j/85617686608?pw d=VGlaU1VZczFKRUhVYXFHZng1bThsZz09

ID de reunión: 856 1768 6608 Código de acceso: 8V7B2z

 

  • Es necesario que los/las postulantes tenga acceso a una computadora/laptop, teclado y un mouse, cámara, audio y conexión a internet.

  • El/los postulantes/s citado/s para la ENTREVISTA PERSONAL deberán ingresar al enlace de acceso a la hora establecida.

  • Para el registro y control de asistencia ingresaran 15 minutos antes de la hora de la ENTREVISTA PERSONAL

  • Los/las postulantes deberán de ingresar con su nombre y apellidos en la hora y fecha indicada, si el postulante no se presentara en el tiempo indicado quedara Descalificado del proceso de selección.

 

COMITÉ DE SELECCIÓN

COMUNICADO / PROCESO CAS – 2022 - III / RESULTADO – EVALUACION CURRICULAR

 

Se pone de conocimiento a los postulantes, los resultados de la etapa de la Evaluación Curricular, según el siguiente detalle:

N° de Convocatoria / Puesto al que Postula

Apellidos y nombres

Resultado de Evaluac. Curricular

Calificación

PROCESO CAS Nº 009-2022-IPEN-ADMI

JUAN EDUARDO MALLMA CHACALTANA

30.00

CALIFICA (*)

 

PROCESO CAS Nº 010-2022-IPEN-LOGI

SANCHEZ CABEZAS ANDY LUIS

-

NO CALIFICA (**)

DIAZ DIAZ LORENZO JAIME

-

NO CALIFICA (**)

DETALLE DE CONDICIONES:

(*) Los postulantes que alcanzaron la condición de “CALIFICA, deberán presentarse a la Evaluación de conocimientos de acuerdo al rol de examen de conocimiento. VIRTUAL.

(**) La puntuación mínima aprobatoria en la etapa de EVALUACIÓN CURRICULAR es de 21.00 puntos, según lo indicado en las bases del proceso de selección.

INDICACIONES A TENER EN CUENTA:

Los postulantes que se encuentran convocados a rendir la EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO

deberán de tomar en cuenta la fecha y hora de inicio de la evaluación de acuerdo al siguiente detalle:

N° de Convocatoria / Puesto al que Postula

Apellidos y nombres

Fecha

Hora

PROCESO CAS Nº 009-2022-IPEN-ADMI

JUAN EDUARDO MALLMA CHACALTANA

02.11.2022

09:00 a. m.

Asimismo, para el desarrollo de la evaluación de conocimientos tomar en cuenta lo siguiente:

  1. Se remitirá el LINK para el desarrollar del Examen de Conocimiento Virtual a los correos electrónicos declarados en la FICHA DE HOJA DE VIDA, solo aquellos postulantes que hayan obtenido la condición de “CALIFICA”.

  2. El/la candidato debe contar con acceso a una computadora/laptop, teclado y un mouse, cámara, audio y conexión a internet, a efectos de rendir la evaluación de conocimientos.

  3. El/la candidato/a deberá de realizar con anticipación las pruebas de acceso a la plataforma ya que de ninguna manera se absolverá dudas respecto al uso del mismo una vez iniciado la evaluación de conocimientos.

  4. Se considerará el tiempo de tolerancia de cinco (05) minutos a partir del horario establecido, si pasado el tiempo el/la postulante no se presenta, no podrá participar en la Evaluación.

  5. Los candidatos deberán de tener en cuenta que la evaluación tiene una duración de 20 minutos y cada pregunta una duración de 1 minuto.

  6. Los candidatos son los únicos responsables del ingreso al aplicativo para el desarrollo de la etapa de Evaluación de conocimiento en su oportunidad y hora indicada.

  7. La inasistencia o impuntualidad será causal de descalificación del postulante. En caso de suplantación, plagio y/o fraude, se anulará el examen y el postulante será descalificado, sin perjuicio del inicio de las acciones civiles y/o penales que correspondan.

  8. Los postulantes que alcancen o superen el puntaje mínimo aprobatorio de 14 puntos, pasarán a la etapa de entrevista personal.

  9. Sólo se publicará la relación de los postulantes aprobados con la condición “CALIFICA” en la evaluación de conocimientos.

    El control y supervisión

    El control y supervisión de la evaluación se realizara a través del aplicativo zoom para ello previamente deberán de descargar el aplicativo e ingresar al link que se les proporcionara a sus respectivos correos electrónicos (15) minutos antes de la evaluación.
     

    Lima, 28 de octubre de 2022

  10. COMISION DE SELECCIÓN

Página 2 de 25