CTNAI cuenta ya con 20 normas técnicas sobre la irradiación de alimentos, aprobadas y reconocidas como referentes nacionales por Indecopi
En una ceremonia realizada el pasado viernes 18 de octubre, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual – (Indecopi) otorgó un reconocimiento al Comité Técnico de Normalización de Alimentos Irradiados (CTNAI) del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) por sus 15 años de labor continua en pro de la normalización en nuestro país.
El Dr. Modesto Montoya del IPEN declaró en RPP la necesidad de becas para aumentar el número de especialistas que manejen los equipos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
(24/10/13) El Dr. Modesto Montoya, director de Transferencia Tecnológica del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), declaró ayer en el programa Ampliación de Noticias de RPP que la escasez de profesionales en Física Médica en el país dificulta las acciones que actualmente ejecuta el Gobierno en la lucha contra el cáncer.
Dr. Dominique Plée, autor de más de 40 patentes, participó en conferencia de los “Jueves Científicos del IPEN
(28/10/13) Con gran éxito se realizó el pasado jueves la conferencia “El uso de las patentes” en el ciclo de “Jueves Científicos” del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), realizada con el objetivo de dar a conocer a los investigadores peruanos detalles sobre cómo utilizar las patentes, defenderlas, y afrontar los riesgos de patentar y no patentar.
Ing. Mario Mallaupoma, experto en seguridad radiológica, participó en evento organizado por el World Nuclear Transport Institute (WNTI), que reunió a especialistas de diferentes regiones.
(29/10/13) El pasado 16 y 17 de octubre se realizó el seminario internacional “Maritime Shipments of Radioactive Materials - Regulatory framework and its developments”, organizado por el World Nuclear Transport Institute (WNTI) en Panamá, en la cual participó como ponente invitado el Ing. Mario Mallaupoma, especialista en seguridad radiológica del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).
Visitaron reactor RP-0 y escucharon charla magistral dictada por el Dr. Modesto Montoya, director de Transferencia del IPEN.
(30/10/09) Un grupo de universitarios de las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Energía de la Universidad de Ingeniería & Tecnología visitaron hoy la Sede Central del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) en San Borja, con el fin de conocer el reactor nuclear RP-0 y escuchar una charla magistral dictada por el Dr. Modesto Montoya, director de Transferencia Tecnológica del IPEN.
La Dr. Susana Petrick Casagrande, presidenta del IPEN, realizó ayer una visita a la Planta de Irradiación Multiusos (PIMU) en Santa Anita, donde fue recibida por el Ing. Carlos Del Valle Odar, jefe de la PIMU, quien le informó los distintos productos que se irradian actualmente en la planta y las características del proceso.
El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) participará con cinco importantes proyectos de investigación en la feria nacional “Perú con Ciencia”, que se realizará desde mañana hasta el 9 de noviembre en el Parque de la Exposición, como parte de las celebraciones por la Semana Nacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.
Como parte de la Comisión intersectorial del Plan Esperanza, el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) fue invitado a participar con una representación en el 5to Congreso Internacional sobre Control de Cáncer (ICCC5) y en el Primer Congreso Internacional del Plan Esperanza, que se realizan durante esta semana como parte de las celebraciones por el primer aniversario del denominado Plan Esperanza para la lucha contra el Cáncer en el Perú.
Un gran éxito alcanzó el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) en la última edición del Concurso de Proyectos de Investigación Básica y Aplicada organizado por el Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT). Siete de los nueve proyectos presentados por el IPEN fueron seleccionados como ganadores y recibirán un financiamiento de hasta S/. 397 500 soles para su realización.
Ayer por la noche el Congreso de la República ratificó por mayoría absoluta la Enmienda a la Convención sobre Seguridad Física de los Materiales Nucleares, aprobada el 8 de julio de 2005 en la ciudad de Viena, Austria, por diferentes Estados Miembros del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Como parte de las celebraciones de la Semana Nacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) realizó un Taller de Ciencia divertida para docentes y alumnos de los diferentes colegios de Lima, dictado por el Dr. Modesto Montoya, director de Transferencia Tecnológica del IPEN.
Para verificar la seguridad del reactor RP10 con los nuevos elementos combustibles en proceso de adquisición para el reactor RP10, se formó un equipo de profesionales para elaborar el Informe de Seguridad para los Elementos Combustibles de Siliciuro de Uranio del RP10, cuyo alcance es el estudio neutrónico, termohidráulico, diseño mecánico, seguridad, normativa, puesta en servicio, límites de operación, etc. todos enmarcados dentro de la nueva filosofía del sistema de gestión integral.
El día jueves 14 de noviembre la Sede Central recibió la visita de alumnos del Centro Educativo Experimental de la Universidad Nacional de Trujillo “Rafael Narváez Cadenillas”. El grupo estuvo compuesto por alumnos del 5º año de secundaria acompañados de sus profesores y representantes de los padres de familia, quienes demostraron en todo momento el interés por conocer las múltiples aplicaciones de la energía nuclear.
Comisión de Presupuesto del Congreso de la República aprobó demanda adicional por más de S/. 32,75 millones de nuevos soles a favor de nuestro instituto
A inicios de este mes, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso aprobó el Dictamen de Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014, en el cual se destinó a favor del IPEN dos partidas adicionales para el próximo año.
Hoy el Ing. Félix Pérez Gómez de México brindará una charla sobre certificación ISO 9001-2008 en auditorio de Sede Central del IPEN.
Por encargo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y para brindar asesoramiento sobre sistemas de calidad, durante esta semana visita las instalaciones del IPEN, el Ing. Félix Pablo Pérez Gómez, jefe de Verificaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares de México (ININ) y experto internacional en la incorporación de instalaciones radiactivas en sistemas de calidad.
Colección “Hugo Cohen” se exhibe desde inicios de este mes en el Museo del Banco Central de Reserva del Perú
(20.11.13) Una exposición representativa que revela la gran maestría de nuestros artesanos precolombinos se exhibe desde el pasado 6 de noviembre en la bóveda del Museo del Banco Central de Reserva del Perú. La exposición permanente de la colección de oro “Hugo Cohen” contiene más de 500 objetos destacados de orfebrería pertenecientes, en su mayoría, a las culturas Moche, Chavín, Nazca, Inca y Lambayeque-Chimú, y en las que personal del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) participó en el análisis de las piezas a través de la técnica de fluorescencia de rayos X (FRX).
En el Perú, después de Reniec, el IPEN es la segunda institución pública que ya cuenta con un sistema de digitalización de sus procesos administrativos.
(22.11.13) Desde esta semana, el Instituto Peruano de Energía Nuclear ha implementado en su sistema de trámite documentario el uso de las firmas y certificados digitales, gracias a un convenio firmado con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Durante esta semana se encuentran de visita en nuestro país, una misión especial del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) que evaluará las condiciones nacionales para la implementación de la Iniciativa Megapuertos, firmada en julio pasado por los presidentes Barack Obama (EE.UU.) y Ollanta Humala (Perú), y que permitirá al Perú controlar y combatir el tráfico marítimo ilícito de materiales radiactivos y nucleares.