IPEN recibe la visita protocolar del embajador de la India en el Perú

El presidente de IPEN, doctor Heriberto Sánchez recibió el día de hoy miércoles 01 de febrero la visita protocolar del embajador de la India en el Perú, Excelentísimo Señor Mandarapu Subbarayudu, en la sede central del IPEN.

Durante la reunión el Embajador hizo de conocimiento el deseo de su país de contribuir y apoyar al Perú en diversos temas relacionados con los usos pacíficos de la energía nuclear, ya sea mediante el desarrollo de actividades de capacitación y entrenamiento; así como, en proyectos de investigación relacionados con las aplicaciones en agricultura, salud, industria, entre otros.

Asimismo, se refirió al memorándum de Entendimiento que se encuentra en proceso de aprobación y que permitirá estrechar lazos de cooperación entre el IPEN y el Centro Global para la Colaboración en Energía Nuclear (GCNEP) de la República de la India. 

Además, agradeció hacer extensivo a los trabajadores del IPEN su invitación para participar en dos programas de capacitación a desarrollarse en los próximos días, de manera virtual, en idioma inglés, según detalle siguiente

·       Radiation Processing of food to ensure food security, safety and promote international trade, a llevarse a cabo del 15 al 17 de Febrero

Link: Radiation Processing of food to ensure food security

·       Radiopharmaceuticals: Bench to bed, a llevarse a cabo del 13 al 16 de marzo

Link: Radiopharmaceuticals: Bench to bed

(Se adjunta temario y se invita a participar a los trabajadores interesados)

Por su parte, el Presidente del IPEN agradeció la visita y expresó el interés en trabajar en temas puntuales sobre todo en lo referido a la capacitación y entrenamiento del personal y en proyectos de investigación, más aún si se tiene en cuenta que ambos países tiene problemas similares que pueden ser solucionados con técnicas nucleares y radiactivas.

Finalmente, ambos remarcaron la amistad que une al Perú con la India desde hace muchos años y se refirieron al Acuerdo que existe entre ambos países sobre cooperación técnica y científica, suscrito el 26 de agosto de 1975, el cual está vigente.

volver arriba