La Oficina Técnica de la Autoridad Nacional del IPEN con el apoyo de la VUCE ha elaborado la Carta de Servicios para el procedimiento de Autorización de Servicios para Importación y/o Comercialización de Fuentes de Radiación Ionizante, la cual se pre-publica en esta oportunidad para conocimiento de todos los interesados.
Agradecemos que nos envíen sus comentarios y sugerencias hasta el 03 de marzo de, al siguiente contacto:
Marco Munive Sanchez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nota Informativa
La mayor infraestructura científico tecnológica del país
19 de diciembre de 2020 - 10:33 a. m.
El 19 de diciembre de 1988 se inauguró el Centro Nuclear de Investigaciones del Perú, que constituye la mayor infraestructura científico tecnológica del país que cuenta con un Reactor Nuclear de 10 Mw de potencia térmica y diversas instalaciones gracias a la cuales su ofrecen productos y servicios a diversos sectores.
Así por ejemplo, a través de la Planta de Producción de Radioisótopos ubicada en dicho centro Nuclear, se produce un alto porcentaje de todos los radioisótopos y radiofármacos utilizados en el país, tanto en industria como en medicina, y abastece diariamente a la mayoría de servicios hospitalarios de Medicina Nuclear, la Planta produce también otros compuestos los cuales ligados al Tecnecio 99m aportan información valiosa en el radiodiagnóstico de diversas malformaciones y/o el funcionamiento de diversos órganos, así como en terapia. En la industria, los radioisótopos son utilizados como trazadores.
El centro nuclear ofrece también servicios tecnológicos especializados que, en muchos casos, permiten aumentar significativamente el rendimiento y la economía de los sistemas de procesamiento involucrados; entre los que figuran: las aplicaciones industriales, servicios de seguridad radiológica, Ingeniería de mantenimiento y de gestión de Residuos radiactivos, así como de metrología integral de las radiaciones.
En lo que corresponde a investigación y desarrollo, permanentemente se realizan actividades destinadas a explotar todas las posibilidades de la energía nuclear en el país, de forma sostenible, haciendo más seguras y eficientes sus aplicaciones al servicio de la sociedad, y explorando nuevas áreas de aplicación que promuevan una mejor calidad de vida de la población, en concordancia con las perspectivas de desarrollo nacional en sectores de interés económico. Asimismo busca aportar a la competitividad del país desarrollando proyectos de Investigación y Desarrollo, en áreas de relevancia nacional a través del uso de técnicas nucleares.
Por esta ocasión saludamos a todos los trabajadores que hicieron posible la construcción y puesta en funcionamiento de esta importante instalación.
Las Secretaría de la Organización las Naciones Unidas para la Alimentación la Agricultura (FAO) y del Organismo Internacional de Energía (OIEA) anuncian que el Simposio Internacional FAO-OIEA sobre Produccón Pecuaria Sostenible y Salud Animal: Situación actual y Perspectivas de Futuro, se realizarᠤe forma virtual del 28 de junio al 2 de julio de 2021.
La finalidad del simposio es facilitar información intercambiar conocimientos sobre tecnologías nuevas y modernas en la esfera de la producci?ecuaria y la salud animal y su aplicación apoyo de sistemas de producciión pecuaria sostenibles.
En el folleto informativo adjunto se ofrecen mas detalles sobre el evento así como el cronograma y procedimiento para presentar trabajos y formularios.
Los candidatos del IPEN interesados deberᮠseguir el procedimiento establecido en la Directiva de Becas del IPEN. El expediente de nominaciión deberᠩncluir los Anexos 1 y 3 de la Directiva de Becas, los Formularios A (Participation Form) y B (Form for Submission of a Paper) del OIEA, y el certificado de ingles
Los candidatos de entidades externas deberᮠser presentados por una autoridad competente de la instituci?onde laboran mediante Oficio dirigido a la Presidenta del IPEN (Anexo 2 de la Directiva de Becas), adjuntando copia de su CV, certificado de ingles Formularios A (Participation Form) y B (Form for Submission of a Paper) del OIEA, y el formato de compromiso firmado (Anexo 7 de la Directiva de Becas).
La fecha limite para presentar nominaciones al IPEN es el 6 de enero de 2021.
Instituto Peruano de Energía Nuclear
TTEC-CTAI
Se comunica a la ciudadanía en General que el Instituto Peruano de Energía Nuclear – IPEN, ha presentado la INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA de la Modificación de la Declaración de Impacto Ambiental (MDIA), propuesto mediante el proyecto de inversión denominado “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO Y AUTORIZACIONES DEL PIP 2252487 PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL CENTRO NUCLEAR RACSO”. El mismo que se encuentra en proceso de evaluación por la DGAAE del MINEM, en tal sentido corresponde la presente publicación en atención a los criterios contenidos en la Resolución Ministerial N° 223-2010-MEM/DM y Decreto Legislativo N° 1500, con la finalidad de que la población interesada tenga acceso al (Instrumento de Gestión Ambiental) IGA y pueda participar de la evaluación.
Datos Generales
Titular : IPEN.
Distrito : Carabayllo.
Provincia : Lima.
Región : Lima.
Objetivo : Construir la Línea de transmisión en 60 kV SET Huarangal – SET IPEN.
La Modificación de la Declaración de Impacto Ambiental y la Información complementaria se encuentra a disposición del público interesado y podrá ser consultado en:
a. http://www.minem.gob.pe/descripcion.php?idSector=21&idTitular=9725
b. https://drive.google.com/file/d/1fvXMSKD5RqmMUY0K782Snmc4yapJ4yb3/view?usp=sharing
De conformidad con el Artículo 44° de la Resolución Ministerial N° 223-2010-MEM/DM. Los comentarios, aporte u observaciones a la presente MDIA deben ser remitidos vía correo electrónico (A la siguiente dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) en un plazo de 10 días calendarios después de la presente publicación, descargando previamente el formato de participación ciudadana accediendo al siguiente enlace:
a. http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/Formato%20MDIA%20CENTRO%20NUCLEAR%20RACSO.pdf
Lima, 10 de diciembre del 2020
Instituto Peruano de Energía Nuclear - IPEN
Sr. NORVIL CORONEL OLANO
Representante Legal
Se hace de conocimiento de los interesados que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha organizado el “Regional Training Course on Hybrid Imaging and Theranostics for Paediatric Patients”, que se llevará a cabo del 15 al 26 de febrero 2021.
El evento está dirigido a Médicos Nucleares, Radiólogos, o Pediatras con un alto interés en el manejo de pacientes pediátricos. Los candidatos deben haber estado involucrados en actividades en este campo a nivel nacional
Los que deseen participar deberán presentar sus candidaturas por correo electrónico dirigido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a más tardar el 08 de enero de 2021, adjuntando los siguientes documentos:
Oficio de presentación dirigido a la Presidenta del IPEN y suscrito por una autoridad competente del lugar donde labora (se adjunta plantilla)
Copia de CV
Compromiso adjunto firmado
Asimismo, deberán registrarse en la plataforma InTouch+ del OIEA (EVT2001567). Guía en línea: InTouch+ Help Page. Video Tutorial: Apply to an event
Se hace de conocimiento de los interesados que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha organizado el Curso Regional Virtual de Entrenamiento en Imagen Híbrida en Oncología, que se llevará a cabo del 22 de marzo al 02 de abril de 2021 en el marco del proyecto de cooperación técnica del OIEA RLA6083, “Fortalecimiento de las capacidades de medicina nuclear con enfoque en la obtención de imágenes híbridas para el diagnóstico y la terapia de enfermedades, incluidas las oncológicas, cardiológicas y neurológicas Patologías (ARCAL CLXIV) “.
Los que deseen participar deberán cumplir estrictamente con los requisitos consignados en el folleto informativo que se adjunta y presentar sus candidaturas a más tardar el Viernes 29 enero 2020.
La selección de participantes se hará de acuerdo con los procedimientos del OIEA. El idioma del evento será el español.
Mayor información sobre el tema podrá ser proporcionada por la Oficina Nacional de Enlace:
Sra. María Isabel Canchari: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sra. Cristina Morita: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección de Transferencia Tecnológica - IPEN
Hoy 4 de diciembre a las 2 de la tarde, en el Auditorio de la Feria Perú con Ciencia de CONCYTEC, las Mujeres del Sector Nuclear del Perú presentarán oficialmente la red WiN Perú, la cual ha sido creada como un capítulo de la organización internacional Women in Nuclear (WiN) Global.
WiN Perú es una asociación sin fines de lucro y no política conformada por personas (mujeres y varones) y organizaciones que trabajan en los diversos campos de las aplicaciones de la energía nuclear y las radiaciones. Sus miembros tienen el compromiso de divulgar los beneficios de los usos pacíficos de la ciencia y tecnología nucleares y radiactivas al público en general, así como crear conciencia respecto de las cuestiones de género y servir de inspiración para que las generaciones más jóvenes se interesen en las ciencias y, en particular, en la tecnología nuclear.
Para la ceremonia de lanzamiento de este 4 de diciembre se ha previsto la participación de la Presidenta de la Junta Directiva de WiN Perú, Susana Petrick, quien es física de la Universidad Nacional de Ingeniería, y cuenta con un doctorado en física por el Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas del Brasil. Estará presente también Melina Belinco, Vice Presidenta de Women in Nuclear (WiN) Global, así como un grupo de panelistas conformado por mujeres profesionales vinculadas a la ciencia y tecnología nucleares y radiactivas en el Perú.
WiN Peru se formó recientemente en el marco de un proyecto promovido por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL), que busca apoyar la participación activa, en igualdad de condiciones, de las mujeres en el ámbito nuclear en la región. Uno de los objetivos de esta iniciativa es fortalecer los capítulos nacionales de WiN ya existentes en Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador y México, y establecer nuevos capítulos nacionales en Chile, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Venezuela, y Perú.
WiN Global, es una organización sin fines de lucro formada en el año 1993 que cuenta actualmente con alrededor de 48 capítulos en 138 países y aproximadamente 12.508 miembros activos.
Los invitamos a acompañarnos en esta fecha tan importante que marca un hito en la historia de la red WiN Perú. Podrán participar inscribiéndose en www.peruconciencia.pe e ingresar al Auditorio Virtual de la Feria, o siguiendo la transmisión en vivo a través de Facebook Live de CONCYTEC.
El Instituto Peruano de Energía Nuclear, se encuentra en búsqueda de profesionales y técnicos para cubrir puestos bajo la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios – CAS, cuyo listado es el siguiente:
N° CAS |
SERVICIO SOLIICTADO |
CONT.ECON. |
CANT. |
ESPECIALISTA EN INFRAESTRUCTURA, TRANSPORTE Y SERVICIOS GENERALES |
8000.00 |
1 |
Las personas interesadas deberán tener en cuenta las fechas de postulación precisados en el cronograma y seguir los procedimientos que se detallan en las bases de las convocatorias, tomando en consideración fechas establecidas en el cronograma de cada proceso.
Lima, 06 de Noviembre de 2020
UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS
12 de octubre de 2020 - 1:32 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), recibió en calidad de donación equipos especializados e insumos de laboratorio que se emplearán en el diagnóstico molecular del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en Iquitos (Loreto). Esta contribución por parte de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) fue posible gracias a la gestión del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).
El total de 51 reactivos, 40 set de primers y sondas GEN RDRP, GEN N, GEN E, GEN N, además de 12 equipos de laboratorio (termocicladores, microcentrífuga, mezclador vortex y lector de cryotubos) se distribuyeron en el Laboratorio de Referencia Nacional de Virus Respiratorio (Lima) y el Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales del INS, en Iquitos.
La donación gestionada por el IPEN ante el Departamento de Cooperación Técnica de la OIEA, se enmarca en la descentralización del diagnóstico especializado por PCR en tiempo real durante la emergencia sanitaria en el país.
El jefe del INS, César Cabezas Sánchez, agradeció el aporte de ambas entidades pues “personalizan a las instituciones del Estado. Esperamos a futuro, seguir trabajando en conjunto un convenio para más proyectos de investigación. Nuestro objetivo es generar herencias que se transformen en políticas públicas y orienten a tomar las mejores decisiones en el sector de la Salud” precisó.
La Oficial Nacional de Enlace de la OIEA, Susana Gonzáles, detalló que son cinco lotes designados al Perú. Por su parte, la presidenta del IPEN, Susana Petrick Casagrande, precisó que este gran esfuerzo se inició en febrero.
“Cuando supimos de la pandemia, gestionamos la ayuda para los países que podrían verse afectados y el primero en recibir la ayuda fue el Perú, pero hay que seguir en esta labor, porque no trabajamos para instituciones sino para el Perú”, indicó Petrick Casagrande.
A través de un acto protocolar, el Instituto Nacional de Salud agradeció el apoyo brindado al Instituto Peruano de Energía Nuclear y a la Organización Internacional de Energía Atómica.
En el marco del proyecto RLA9088 “Fortalecimiento de las capacidades regionales de los usuarios finales y las organizaciones de apoyo técnico en materia de protección radiológica y preparación y respuesta ante emergencias de conformidad con los requisitos del OIEA”, el Organismo Internacional de Energía Atómica está organizando una serie de seminarios virtuales en español con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales para la preparación y respuesta a emergencias en América Latina y el Caribe.
El primer Seminario Web de esta serie tratara sobre el Desarrollo de una Estrategia de Protección en el ámbito de la Preparación y Respuesta a Emergencias Nucleares y Radiológicas y tendrá lugar el 28 de Setiembre a las 9:00 a.m. (hora de Lima).
El objetivo de dicho seminario es concienciar sobre cómo desarrollar, justificar y optimizar la estrategia de protección para una emergencia nuclear o radiológica como requerido en el requisito 5 de la Colección de Normas de Seguridad del OIEA No. GSR Part 7.
El seminario va dirigido a profesionales de autoridades relacionadas con la protección y/o seguridad con responsabilidades en la preparación y respuesta a emergencias nucleares o radiológicas (desde los tomadores de decisión, planificadores, coordinadores de respuesta a expertos calificados).
Podrán registrarse en dicho evento a través del siguiente enlace
TTEC-CTAI
El Instituto Peruano de Energía Nuclear y Los grupos de estudiantiles de la Universidad Nacional de Trujillo, presentan el
I Congreso Interdisciplinario de Aplicaciones de las Ciencias Nucleares - CONIACIN.
Reunirá a distintos Ponentes en las diversas especialidades del Instituto Peruano de Energía Nuclear - IPEN.
Para participar, sigue los siguientes pasos:
? Dale Like al fan page CONIACIN.
? Comparte esta publicación.
? Etiqueta a 3 amigos con los que quieras compartir esta experiencia.
? Inscríbete en el siguiente link:
Fechas: 11 Julio - 1 Agosto (Solo Sábados y Domingos)
Turno: Mañana
Importante
? Para acceder al Formulario de Inscripción deberás acceder desde tu correo institucional
? Se te enviará un formulario para cada ponencia a la que quieras asistir.
? Certificación: GRATUITA
El programa de cooperación Técnica del OIEA anuncia el evento ESTRO - New concept, new dates, en el marco del INT6062: Strengthening Capacity for Cervical Cancer Control through Improvement of Diagnosis and Treatment , que se realizará 28 de noviembre - 1 de diciembre de 2020 en Viena.
Fecha límite para aceptar nominaciones en el IPEN: 23 de julio 2020.
Para mayor información:
Cristina Morita: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
María Isabel Canchari: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina Nacional de Enlace
Participation:
Each Member State should submit up to three nominations responsible for the implementation of the services for cervical cancer treatment: Radiation oncologists and Medical physicists.
Participants’ Qualifications:
Candidates should be qualified professionals in the above-mentioned fields (Radiation oncology and Medical physics) with at least 3 years of work experience in radiotherapy department. Members of the team involved in cervical cancer treatment services, preferably from the same institution, will be considered preferable for the course. As the conference will be conducted in English, participants should have sufficient proficiency to follow lectures and express themselves in the language without difficulty.
Habiéndose prorrogado el estado de Emergencia Sanitaria mediante Decreto Supremo N° 020-2020-SA, así como la continuación del aislamiento social obligatorio en el país, los mismos que limitan parcialmente la libre circulación de las personas en nuestro territorio nacional, se informa a los usuarios y ciudadanía en general que, a partir del día miércoles 10 de junio, se reiniciará la atención de la Oficina Técnica de la Autoridad Nacional - OTAN, para todos los trámites establecidos en los procedimientos administrativos señalados en el TUPA vigente, con excepción de la aplicación de los exámenes presenciales, los cuales se realizarán conforme al siguiente detalle:
1.- La documentación debe ser remitida de forma virtual en formato PDF, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., dándose trámite a los expedientes que cumplan estrictamente con todos los requisitos exigidos en el TUPA del IPEN actualmente vigente. Asimismo, de conformidad con lo señalado en artículo 3 del Decreto Legislativo N° 1497 mediante el cual se incorporó un párrafo en el artículo 20° de la Ley N° 27444, los usuarios deberán manifestar su consentimiento expreso de ser notificados válidamente en la dirección electrónica a través de la cual hayan remitido el expediente que inicia su solicitud administrativa ante la OTAN.
2.- El horario de recepción y registro de documentos de la Mesa de Partes Virtual será de 08:30 a 16:30 de Lunes a Viernes, precisándose que los documentos remitidos fuera de dicho horario serán registrados el primer día hábil siguiente.
3.- La documentación que dio origen al trámite correspondiente, debe ser posteriormente presentada en forma física para su regularización ante la Mesa de Partes de OTAN, en la oportunidad en que se reinicie la atención presencial en dicha Oficin
4.- La notificación de la aprobación y certificación de los trámites solicitados, será efectuada de manera virtual a la misma dirección electrónica a través de la cual ésta se solicitó y podrán ser luego canjeadas por los documentos físicos, de ser requerido, en cuanto se reinicie la atención presencial en la OTAN
5.- En los próximos días se estará comunicando la forma, los días y el horario en que se brindará de forma excepcional, la atención presencial en la Mesa de Partes de la Oficina Técnica de la Autoridad Nacional.
San Borja, 09 de junio de 2020
El Instituto Peruano de Energía Nuclear comunica a los usuarios de Tc-99m y I-131, que debido al mantenimiento de nuestras instalaciones, entre el 15 y el 19 de junio se suspenderá la producción y distribución de radioisótopos.
La Tecnología de Irradiación de Alimentos contribuye con la inocuidad, protegiendo a los consumidores de las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs), mejorando la calidad higiénica-sanitaria, solucionando problemas fitosanitarios y conservando o extendiendo la vida útil de los alimentos. La Tecnología de Irradiación de Alimentos puede utilizar rayos gamma o rayos X, que son ondas electromagnéticas de la misma naturaleza que las ondas de telecomunicaciones, microondas, luz visible, infrarrojo, ultravioleta, pero con mayor penetrabilidad, es un proceso físico al igual que la refrigeración, congelación, calor y no deja residuos, reemplaza agentes químicos que se utilizan en los alimentos. Una ventaja adicional, debido a su penetrabilidad, puede aplicarse a los alimentos envasados, evitando la reinfestación o recontaminación, garantizando la inocuidad de los alimentos, contribuyendo a la Seguridad Alimentaria.
Por lo tanto, se necesitan soluciones avanzadas tecnológicamente que faciliten y garanticen la inocuidad de los alimentos, la protección de la salud, productividad, acceso a mercados lejanos y/o exigentes, permitiendo mayor competitividad para el Desarrollo Sostenible.