Clausuran el XXV Seminario sobre Tecnología Nuclear

Con gran éxito se clausuro el Vigésimo Quinto Seminario sobre Tecnología Nuclear, organizado por el Centro Superior de Estudios Nuclear (CSEN) del IPEN, en el auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú en Miraflores.

 La jornada comenzó con la exposición del Dr. Agustín Zuñiga, jefe de la División de reactores nucleares del IPEN, con el tema: “75 años de la Fisión Nuclear y 25 años del reactor RP-10”. El experto explicó a los asistentes que la fisión nuclear se descubrió en Alemania el 17 de diciembre de 1938, cuando un grupo de abnegados científicos pusieron en evidencia que los átomos se parten, contrariamente a la indivisibilidad que propugnaban los filósofos griegos.

En la segunda parte de su exposición denominada “25 años del RP-10”, el Dr. Zuñiga  explico el por qué el reactor peruano es todavía el de mayor potencia en Sudamérica, inicio sus  reacciones nucleares de fisión autosostenida (primera puesta a critico) el 30 de noviembre de 1988. Desde esa fecha hasta hoy, el impacto en la sociedad de los usos de los neutrones ha sido encomiable, particularmente en la producción de radioisótopos y en otras aplicaciones nucleares.

El segundo expositor de la noche fue el Ing. Guilmer Agurto, jefe de la Planta de Producción de Radioisótopos (PPR), con el tema “Estado Actual y Perspectiva de la PPR del IPEN”. En su disertación, el experto resumió brevemente las aplicaciones de la energía nuclear, en especial su uso en la medicina nuclear, los radiofármacos para el diagnóstico y tratamiento y también explico cómo ha evolucionado la planta desde que fue inaugurada en el año 1988 hasta la actualidad.

El Ing. Eduardo Medina Gironzini fue el tercer expositor con el tema: El Centro Superior de Estudios Nucleares y la Formación de Recursos Humanos, en su exposición el Ing. Medina abordó la iniciación del CSEN, los cursos que se dictan, las maestrías en convenio con la UNI y la importancia de seguir formando nuevos profesionales que aporten sus conocimientos en beneficio del IPEN.

Finalmente, se procedió a la clausura del Seminario, que fue encabezada por la Dr. Susana Petrick Casagrande, presidenta del IPEN, y los asistentes recibieron sus certificados de participación.

 

 

Programa:

XXV SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA NUCLEAR

“25 años del Centro Nuclear Oscar Miró Quesada de la Guerra – RACSO” 
3, 4 y 5 de diciembre
Auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú / Av. Arequipa 4947

Día 3 de diciembre

18h00 – 18h20

Inauguración a cargo de la Dra. Susana Petrick Casagrande,
Presidenta del IPEN

18h20 – 18h50

Reseña histórica de los Seminarios sobre Tecnología Nuclear 
Dr. Conrado Seminario Arce

18h50 – 19h30

25 años de Técnicas Analíticas Nucleares en el Perú
Dr. Eduardo Montoya Rossi

19h30 – 19h50

Café

19h50 – 20h30

Estado Actual del Desarrollo de las Aplicaciones de la Tecnología de Trazadores y Fuentes de Radiación en la Industria Nacional”
Ing. Carlos Sebastián Calvo

20h30 – 21h00

Evolución de la gestión de los desechos radiactivos en el Perú 
Ing. Mario Mallaupoma Gutierrez

21h00 – 21h20

Preguntas

Día 4 de diciembre

18h00 – 19h00

Principales investigaciones desarrolladas en el Centro Nuclear RACSO – Dr. Eduardo Montoya Rossi e Ing. Carlos, Sebastian Calvo

19h00 – 19h30

Percepción pública de la energía nuclear – Ing. Carlos Espinoza Alegría

19h30 – 19h50

Café

19h50 – 20h40

El control de las radiaciones ionizantes en el país – Ing. Renán Ramirez Quijada

20h40 – 21h00

Preguntas

Día 5 de diciembre

18h00 – 18h50

75 años de la fisión nuclear y el futuro del Reactor Nuclear RP10 del Perú – Dr. Agustin Zuñiga Gamarra

18h50 – 19h30

Estado actual y perspectivas de la Planta de Producción de Radioisótopos del IPEN- Ing. Guilmer Agurto Chavez

19h30 – 19h50

Café

19h50 – 20h30

El Centro Superior de Estudios Nucleares y la formación de recursos humanos – Ing. Eduardo Medina Gironzini

20h30 – 20h50

Preguntas

20h50 – 21h00

Clausura

Entrega de certificados

Ingreso libre
Inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Certificados sin costo

41 años capacitando y difundiendo Ciencia y Tecnología Nuclear

volver arriba