El expositor relató los hitos históricos del desarrollo nuclear en el Perú desde la creación de la Junta de Control de Sustancia Radiactivas el 25 de febrero de 1954, cuando ingresamos como país a la era nuclear, así como la puesta a crítico del reactor nuclear RP-10 y la construcción del Centro Nuclear Óscar Miró Quesada de la Guerra, desde el cual hace 25 años se produce tecnología nuclear peruana.
“La política actual en el desarrollo nuclear enfatiza tres campos: el incremento de producción de radiofármacos y la descentralización de la medicina nuclear para la lucha contra el cáncer; el mejoramiento genético y productivo en granos y cereales para la alimentación; y las técnicas nucleares aplicadas a la hidrología para asegurar el abastecimiento de agua en el país”, explicó el Lic. Montano sobre los retos del IPEN en los próximos años.
También en su disertación el especialista señaló los distintos tratados firmados por el Perú a nivel internacional para asegurar el desarrollo pacífico de la tecnología nuclear en la región, además de fortalecer la investigación en campos que contribuyen al desarrollo socio-económico.
Esta conferencia fue realizada en el auditorio del Minem en San Borja, entorno a las actividades por el 25° Aniversario de la inauguración del Centro Nuclear Óscar Miró Quesada de la Guerra. El objetivo fue capacitar al personal del ministerio sobre las actividades que realiza el IPEN como institución que conforma el sector.